Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009
Descripción del Articulo
Introducción: La transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país, a pesar de que en los últimos 15 años la tasa de transmisión vertical del VIH se ha reducido significativamente tras la aplicación de distintas medidas profilácti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH (Virus) SIDA (Enfermedad) en el embarazo Infecciones por VIH-Factores de riesgo Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
UNMS_741ceebaaa1e94bda400bc28ee12d7b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13074 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009 |
title |
Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009 |
spellingShingle |
Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009 Ccopa Osorio, David Ricardo VIH (Virus) SIDA (Enfermedad) en el embarazo Infecciones por VIH-Factores de riesgo Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009 |
title_full |
Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009 |
title_fullStr |
Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009 |
title_sort |
Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009 |
author |
Ccopa Osorio, David Ricardo |
author_facet |
Ccopa Osorio, David Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzmán Nolasco, Lilia Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccopa Osorio, David Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIH (Virus) SIDA (Enfermedad) en el embarazo Infecciones por VIH-Factores de riesgo Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo |
topic |
VIH (Virus) SIDA (Enfermedad) en el embarazo Infecciones por VIH-Factores de riesgo Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
Introducción: La transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país, a pesar de que en los últimos 15 años la tasa de transmisión vertical del VIH se ha reducido significativamente tras la aplicación de distintas medidas profilácticas como el uso de antiretrovirales, la cesárea electiva y la lactancia artificial exclusiva. El seguimiento y tratamiento de estos niños afectados es todo un reto tanto como para el especialista como para el pediatra en la práctica clínica habitual. Por lo que esta investigación tiene como objetivo: determinar los factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madres con infección por VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009. Material y métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes pediátricos nacidos en el Hospital Daniel A. Carrión, Callao entre enero del 2005 a diciembre del 2009, con el antecedente de ser hijos de madres con infección por VIH-1, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, llenándose una ficha de recolección de datos, y luego se procedió al análisis de los datos, mediante el programa SPSS 18.0. Resultados: Se obtuvo una población de 41 pacientes, de los cuales el porcentaje de niños que desarrollaron infección VIH fue del 12.2%. El porcentaje de niños con antecedente de ser hijos de madres con infección por VIH, que recibieron tratamiento profiláctico con Zidovudina, luego del nacimiento fue del 100%. La edad gestacional promedio de niños que desarrollaron la enfermedad fue de 37.8 semanas, mientras que la de los niños que no desarrollaron la enfermedad fue de 38.47 semanas. Los hijos de madres que recibieron TARGA durante el embarazo no desarrollaron la infección, mientras que el 26.3% de los niños de madres que no recibieron TARGA durante el embarazo desarrollo la infección. El peso promedio del neonato infectado fue menor, que el peso promedio del neonato que no se infectó. El 3.0% de niños que nacieron por parto de cesárea, de madres infectadas con VIH, desarrollaron infección VIH, mientras que en los niños que nacieron por parto vaginal dicho porcentaje fue del 50.0%. Conclusiones: Los resultados muestran que la transmisión vertical de la infección VIH sigue teniendo un porcentaje importante en nuestro medio en comparación con los resultados en otros países, pese a la mejora en las medidas profilácticas y la difusión de guías clínicas y de prevención en los centros de salud. A pesar de todo, el tratamiento profiláctico con AZT en dichos niños se cumplió en un 100%. Asimismo el uso de TARGA en madres con infección VIH fue un factor de protección para sus hijos, lo cual no ocurrió con los niños que nacieron de parto vaginal siendo este un claro factor de riesgo. Asimismo el seguimiento de estos niños ha mejorado con el transcurrir de los años, lo que redundará en un mejor tratamiento de estos pacientes y de sus comorbilidades. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-23T08:32:42Z 2020-08-05T07:35:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-23T08:32:42Z 2020-08-05T07:35:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CCOPA Osorio, David Ricardo. Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 56 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13074 |
identifier_str_mv |
CCOPA Osorio, David Ricardo. Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 56 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13074 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2710377e-0722-403b-8e16-068c99b321b0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74910fe2-a41c-4af9-97ad-50d5f8892fcc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b86e17f6-b774-4e28-b91e-c9f022e6abf4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0ae6eb4-7af7-4049-8711-36910741be7d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38a044c0-a4b0-4ae5-a2d5-3fe896878500/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af69f64f98b0fb9ec6eeaa27a8892642 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 7a273d74baa6d33884d0b898b766f594 fa9697195119c3bb6b43d6a561f9d71a a60d792ff0f12cff44bd5910f4e285d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548358750044160 |
spelling |
Guzmán Nolasco, Lilia GladysCcopa Osorio, David Ricardo2014-11-23T08:32:42Z2020-08-05T07:35:05Z2014-11-23T08:32:42Z2020-08-05T07:35:05Z2014CCOPA Osorio, David Ricardo. Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 56 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13074Introducción: La transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país, a pesar de que en los últimos 15 años la tasa de transmisión vertical del VIH se ha reducido significativamente tras la aplicación de distintas medidas profilácticas como el uso de antiretrovirales, la cesárea electiva y la lactancia artificial exclusiva. El seguimiento y tratamiento de estos niños afectados es todo un reto tanto como para el especialista como para el pediatra en la práctica clínica habitual. Por lo que esta investigación tiene como objetivo: determinar los factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madres con infección por VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009. Material y métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes pediátricos nacidos en el Hospital Daniel A. Carrión, Callao entre enero del 2005 a diciembre del 2009, con el antecedente de ser hijos de madres con infección por VIH-1, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, llenándose una ficha de recolección de datos, y luego se procedió al análisis de los datos, mediante el programa SPSS 18.0. Resultados: Se obtuvo una población de 41 pacientes, de los cuales el porcentaje de niños que desarrollaron infección VIH fue del 12.2%. El porcentaje de niños con antecedente de ser hijos de madres con infección por VIH, que recibieron tratamiento profiláctico con Zidovudina, luego del nacimiento fue del 100%. La edad gestacional promedio de niños que desarrollaron la enfermedad fue de 37.8 semanas, mientras que la de los niños que no desarrollaron la enfermedad fue de 38.47 semanas. Los hijos de madres que recibieron TARGA durante el embarazo no desarrollaron la infección, mientras que el 26.3% de los niños de madres que no recibieron TARGA durante el embarazo desarrollo la infección. El peso promedio del neonato infectado fue menor, que el peso promedio del neonato que no se infectó. El 3.0% de niños que nacieron por parto de cesárea, de madres infectadas con VIH, desarrollaron infección VIH, mientras que en los niños que nacieron por parto vaginal dicho porcentaje fue del 50.0%. Conclusiones: Los resultados muestran que la transmisión vertical de la infección VIH sigue teniendo un porcentaje importante en nuestro medio en comparación con los resultados en otros países, pese a la mejora en las medidas profilácticas y la difusión de guías clínicas y de prevención en los centros de salud. A pesar de todo, el tratamiento profiláctico con AZT en dichos niños se cumplió en un 100%. Asimismo el uso de TARGA en madres con infección VIH fue un factor de protección para sus hijos, lo cual no ocurrió con los niños que nacieron de parto vaginal siendo este un claro factor de riesgo. Asimismo el seguimiento de estos niños ha mejorado con el transcurrir de los años, lo que redundará en un mejor tratamiento de estos pacientes y de sus comorbilidades.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVIH (Virus)SIDA (Enfermedad) en el embarazoInfecciones por VIH-Factores de riesgoEmbarazo-Complicaciones-Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatría06046209https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2710377e-0722-403b-8e16-068c99b321b0/downloadaf69f64f98b0fb9ec6eeaa27a8892642MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74910fe2-a41c-4af9-97ad-50d5f8892fcc/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALCcopa_Osorio_David_Ricardo_2014.pdfCcopa_Osorio_David_Ricardo_2014.pdfapplication/pdf497389https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b86e17f6-b774-4e28-b91e-c9f022e6abf4/download7a273d74baa6d33884d0b898b766f594MD53TEXTCcopa_Osorio_David_Ricardo_2014.pdf.txtCcopa_Osorio_David_Ricardo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain75961https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0ae6eb4-7af7-4049-8711-36910741be7d/downloadfa9697195119c3bb6b43d6a561f9d71aMD57THUMBNAILCcopa_Osorio_David_Ricardo_2014.pdf.jpgCcopa_Osorio_David_Ricardo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12561https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38a044c0-a4b0-4ae5-a2d5-3fe896878500/downloada60d792ff0f12cff44bd5910f4e285d0MD5820.500.12672/13074oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130742024-08-16 01:47:51.732https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTIyVDIxOjMwOjM2WiAoR01UKToKCg== |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).