La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis tuvo como objetivo demostrar que el experimento de la caída libre de los cuerpos es susceptible de cambiar de finalidad. Con esta investigación demostramos que el experimento de la caída libre de los cuerpos puede repetirse, pero con objetivos diferentes a aquéllos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Ruiz, Agustín Esmaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
id UNMS_73b8d5344705ad24b56ea5b0ca771990
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16119
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos
title La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos
spellingShingle La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos
Guevara Ruiz, Agustín Esmaro
Teleología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
title_short La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos
title_full La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos
title_fullStr La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos
title_full_unstemmed La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos
title_sort La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos
author Guevara Ruiz, Agustín Esmaro
author_facet Guevara Ruiz, Agustín Esmaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Piscoya Hermoza, Luis Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Ruiz, Agustín Esmaro
dc.subject.none.fl_str_mv Teleología
topic Teleología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
description La presente investigación de tesis tuvo como objetivo demostrar que el experimento de la caída libre de los cuerpos es susceptible de cambiar de finalidad. Con esta investigación demostramos que el experimento de la caída libre de los cuerpos puede repetirse, pero con objetivos diferentes a aquéllos que motivaron a Galileo Galilei a realizar un experimento utilizando el plano inclinado. La hipótesis que guió nuestra investigación fue: El experimento de la caída libre de los cuerpos es susceptible de cambiar de finalidad. Para confirmar esta hipótesis, fue necesario inventar un prototipo tecnológico que funciona en el momento en que un cuerpo que está suspendido cae con dirección al centro de la Tierra; en el caso de los procesos experimentales que han permitido confirmar nuestra hipótesis, el cuerpo a ser atraído, ha sido la masa del agua contenida en uno o más recipientes. Después de haber confrontado las teorías con los resultados de los procesos experimentales, la hipótesis quedó confirmada, tal y como lo expresa la principal conclusión del experimento: Al utilizar una faja como medio de transmisión de la energía potencial gravitatoria, con un caudal de 10, 757 L/min, con una altura de 8,56m, logremos obtener 11, 56 voltios DC. Los resultados de la presente investigación han hecho posible el otorgamiento de una patente —por parte del Indecopi— a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-24T21:35:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-24T21:35:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Guevara, A. (2020). La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16119
identifier_str_mv Guevara, A. (2020). La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16119
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02d34513-d1aa-4bd3-a45c-2bac61f8e572/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3aa43400-9299-4151-811f-17da1e2720ff/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b31129e2-9a41-4ad7-8ca0-3ffbd59ef343/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/950566bd-dd09-4e8e-ab3e-e300d14cf48b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c92e807f7844ebdd343d90d3e5d303c9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f497e809fff0b01c9a02e2072577db77
6072610a4693ab3d137b3b67e848b712
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617939840598016
spelling Piscoya Hermoza, Luis AdolfoGuevara Ruiz, Agustín Esmaro2021-02-24T21:35:03Z2021-02-24T21:35:03Z2020Guevara, A. (2020). La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16119La presente investigación de tesis tuvo como objetivo demostrar que el experimento de la caída libre de los cuerpos es susceptible de cambiar de finalidad. Con esta investigación demostramos que el experimento de la caída libre de los cuerpos puede repetirse, pero con objetivos diferentes a aquéllos que motivaron a Galileo Galilei a realizar un experimento utilizando el plano inclinado. La hipótesis que guió nuestra investigación fue: El experimento de la caída libre de los cuerpos es susceptible de cambiar de finalidad. Para confirmar esta hipótesis, fue necesario inventar un prototipo tecnológico que funciona en el momento en que un cuerpo que está suspendido cae con dirección al centro de la Tierra; en el caso de los procesos experimentales que han permitido confirmar nuestra hipótesis, el cuerpo a ser atraído, ha sido la masa del agua contenida en uno o más recipientes. Después de haber confrontado las teorías con los resultados de los procesos experimentales, la hipótesis quedó confirmada, tal y como lo expresa la principal conclusión del experimento: Al utilizar una faja como medio de transmisión de la energía potencial gravitatoria, con un caudal de 10, 757 L/min, con una altura de 8,56m, logremos obtener 11, 56 voltios DC. Los resultados de la presente investigación han hecho posible el otorgamiento de una patente —por parte del Indecopi— a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTeleologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerposinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de FilosofíaFilosofía07935998https://orcid.org/0000-0002-8875-457340435591223026Dávila Morey, DanteCampos Rodrigo, AníbalPaucar Curasma, Herminiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis085425360728577946219937ORIGINALGuevara_ra.pdfGuevara_ra.pdfapplication/pdf13931585https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02d34513-d1aa-4bd3-a45c-2bac61f8e572/downloadc92e807f7844ebdd343d90d3e5d303c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3aa43400-9299-4151-811f-17da1e2720ff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuevara_ra.pdf.txtGuevara_ra.pdf.txtExtracted texttext/plain102212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b31129e2-9a41-4ad7-8ca0-3ffbd59ef343/downloadf497e809fff0b01c9a02e2072577db77MD55THUMBNAILGuevara_ra.pdf.jpgGuevara_ra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13329https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/950566bd-dd09-4e8e-ab3e-e300d14cf48b/download6072610a4693ab3d137b3b67e848b712MD5620.500.12672/16119oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/161192024-10-02 14:08:34.491https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).