Desigualdades sociodemográficas en las muertes relacionadas con cáncer en adultos peruanos entre 2017 y 2023

Descripción del Articulo

Evalúa las desigualdades sociodemográficas en las muertes relacionadas con cáncer en adultos peruanos. El presente estudio es transversal, desarrollado con los registros del SINADEF entre 2017 y 2023. La desigualdad en la tasa bruta de mortalidad (TMB) y estandarizada por la edad (TMEE), en la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Intimayta Escalante, Claudio Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desigualdad - Aspectos económicos - Perú
Salud
Mortalidad
Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Evalúa las desigualdades sociodemográficas en las muertes relacionadas con cáncer en adultos peruanos. El presente estudio es transversal, desarrollado con los registros del SINADEF entre 2017 y 2023. La desigualdad en la tasa bruta de mortalidad (TMB) y estandarizada por la edad (TMEE), en la población con 15 o más años, se estimó con el índice de GINI. Además, se logró estimar la desigualdad en las muertes relacionadas con cáncer en adultos peruanos, según condiciones sociodemográficas (sexo, edad, nivel educativo, área o lugar de residencia, afiliación a un seguro de salud e identificación étnica) mediante el Índice de Concentración (CI), la corrección de este índice desarrollada por Erreygers (ECI) y el Índice de Desigualdad de la Pendiente o SII. Se registraron 560,485 muertes por cáncer en población con 15 o más años, con una TMB de 384.75 y una TMEE de 245.35, con un GINI de 0.249 en las provincias. La desigualdad en la mortalidad fue mayor entre afroperuanos, quechuas o aymaras, jóvenes y afiliados a otro seguro de salud. Además, residir en áreas rurales (CI:-0.74, ECI:-0.44 y SII:-0.77) o fuera de Lima (CI:-0.15, ECI:-0.44 y SII:-0.96), identificación como quechua o aymara (CI:-0.59, ECI:-0.12 y SII:-0.23) y carecer de educación (CI:-0.37, ECI:-0.19 y SII:-0.34) aumentó la desigualdad en las muertes por cáncer en adultos peruanos. Se concluye que la desigualdad en las muertes por cáncer fue mayor en adultos peruanos residentes de áreas rurales o fuera de Lima, en aquellos sin educación o que fueron identificados como quechuas o aymaras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).