Aplicación de redes neuronales para el pronóstico de las tasas de rentabilidad de los fondos de pensiones de las AFP mediante Python y VBA

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se realizará el análisis para pronosticar tasas de rentabilidad de los fondos de pensiones de las AFP, utilizando redes neuronales y series de tiempo, logrando de está manera tomar medidas preventivas para las rentabilidades de los próximos años. Para lo cual se realizará des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez De la Cruz, Alvaro Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales (Computación)
Pronóstico de los negocios
Pensiones
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se realizará el análisis para pronosticar tasas de rentabilidad de los fondos de pensiones de las AFP, utilizando redes neuronales y series de tiempo, logrando de está manera tomar medidas preventivas para las rentabilidades de los próximos años. Para lo cual se realizará descarga de datos automatizada, limpieza y organización de la data usando inicialmente VBA debido a que es un software que puedes tener por defecto en el windows office, para el tratamiento principal de la data, usaremos lenguaje Python para su análisis y predicción, usando diferentes librerías para el manejo de la data y el análisis por redes neuronales, siendo luego exportado en un archivo para su próximo análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).