La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El Estado tiene la responsabilidad de proteger la salud de las personas que integran el territorio por medio de la aplicación de políticas públicas realizadas por el Ministerio de Salud. En este sentido, la creación del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) permite ofrecer atención pre- hos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26857 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención al paciente Urgencias médicas Personal médico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNMS_71ec99663a8466243e78e1900338cdb3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26857 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana |
| title |
La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana Egoavil Retuerto, Luis David Atención al paciente Urgencias médicas Personal médico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana |
| title_full |
La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana |
| title_sort |
La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana |
| author |
Egoavil Retuerto, Luis David |
| author_facet |
Egoavil Retuerto, Luis David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Tudela, Jorge Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Egoavil Retuerto, Luis David |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención al paciente Urgencias médicas Personal médico |
| topic |
Atención al paciente Urgencias médicas Personal médico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El Estado tiene la responsabilidad de proteger la salud de las personas que integran el territorio por medio de la aplicación de políticas públicas realizadas por el Ministerio de Salud. En este sentido, la creación del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) permite ofrecer atención pre- hospitalaria en los distintos distritos que integran Lima Metropolitana, a través de su personal asistencial ofrece una intervención médica oportuna en el evento de la emergencia permite mejorar significativamente el pronóstico del paciente al ingresar al hospital; evidenciándose su rol clave en el sistema de salud. Al respecto, el autor realizará propuestas con el fin de fortalecer el servicio que ofrece el SAMU a través de la atención en el lugar del incidente, previa evaluación médica de la Central Regulador de Urgencia, y, posterior traslado del paciente en la ambulancia al establecimiento de salud. Este estudio tiene como objeto analizar, mediante el derecho comparado, los modelos operativos de atención de emergencias en Latinoamérica, enfocándose en la legislación relacionada con la atención pre- hospitalaria, su organización, financiamiento y funciones; buscando identificar buenas prácticas, desafíos y áreas de mejora para fortalecer estos servicios y promover sistemas de salud más eficaces y equitativos. En este sentido, es necesario la elaboración de una normativa que regule la atención pre- hospitalaria al nivel nacional, lo cual significaría proponer el SAMU del Ministerio de Salud como el ente rector en la atención pre- hospitalaria en el país, realicen acciones para reducir la brecha de esta atención en la población, en concordancia con el derecho de la salud reconocido en la normativa nacional e internacional. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-05T17:58:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-05T17:58:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Egoavil, L. (2025). La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26857 |
| identifier_str_mv |
Egoavil, L. (2025). La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26857 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70d692ad-3a2a-4a94-abe0-fce2888a6608/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e18ac5b9-f4e6-4baf-a454-4047f3dd5f97/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87457547-39c6-41ae-9065-66f4b049043c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/848de8fb-0d2d-4ac5-ad0b-b08e0634e7a0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3dfcaa7f-6657-47e2-a48c-fbf0ad3c2425/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8fa1fd7-49b8-4813-96d0-27a8dffc3e10/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/136acc2b-c362-49b5-a648-54154982541d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f75ffb8f-cf93-492e-885e-482af1c00837/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7758453-7d31-4666-acef-d45afb491cc9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a80af8b-6839-4f17-9a26-084133a2dd0b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a4ff60a979cefe90af5135766341dc4 658b8cf0ff9398d44bc868721b121b33 b4a1f232377941f04d44bb0c557b9600 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 3ffc1dc0aa7dbafc8e5f90cfefcc104e 052a7024650d5d94238a538d5651623d 09f2593d24bdd059731d9ff69c736a85 13abbe9a5462dbbf0316bb3a3c08c468 a7c05c9c34384af8dbf84cb71fd47a01 7ea2372fce4f88016ab07c167b806f58 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252920890818560 |
| spelling |
Gutiérrez Tudela, Jorge GuillermoEgoavil Retuerto, Luis David2025-08-05T17:58:25Z2025-08-05T17:58:25Z2025Egoavil, L. (2025). La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26857El Estado tiene la responsabilidad de proteger la salud de las personas que integran el territorio por medio de la aplicación de políticas públicas realizadas por el Ministerio de Salud. En este sentido, la creación del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) permite ofrecer atención pre- hospitalaria en los distintos distritos que integran Lima Metropolitana, a través de su personal asistencial ofrece una intervención médica oportuna en el evento de la emergencia permite mejorar significativamente el pronóstico del paciente al ingresar al hospital; evidenciándose su rol clave en el sistema de salud. Al respecto, el autor realizará propuestas con el fin de fortalecer el servicio que ofrece el SAMU a través de la atención en el lugar del incidente, previa evaluación médica de la Central Regulador de Urgencia, y, posterior traslado del paciente en la ambulancia al establecimiento de salud. Este estudio tiene como objeto analizar, mediante el derecho comparado, los modelos operativos de atención de emergencias en Latinoamérica, enfocándose en la legislación relacionada con la atención pre- hospitalaria, su organización, financiamiento y funciones; buscando identificar buenas prácticas, desafíos y áreas de mejora para fortalecer estos servicios y promover sistemas de salud más eficaces y equitativos. En este sentido, es necesario la elaboración de una normativa que regule la atención pre- hospitalaria al nivel nacional, lo cual significaría proponer el SAMU del Ministerio de Salud como el ente rector en la atención pre- hospitalaria en el país, realicen acciones para reducir la brecha de esta atención en la población, en concordancia con el derecho de la salud reconocido en la normativa nacional e internacional.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atención al pacienteUrgencias médicasPersonal médicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoDerecho06155396https://orcid.org/0000-0002-1064-954671769120421016Meza Ingar, CarmenCamus Cubas, José AlexanderFigueroa Bustamante, Julio Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEgoavil_rl.pdfEgoavil_rl.pdfapplication/pdf1872522https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70d692ad-3a2a-4a94-abe0-fce2888a6608/download0a4ff60a979cefe90af5135766341dc4MD51Egoavil_rl_autorizacion.pdfEgoavil_rl_autorizacion.pdfapplication/pdf120679https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e18ac5b9-f4e6-4baf-a454-4047f3dd5f97/download658b8cf0ff9398d44bc868721b121b33MD52Egoavil_rl_reporte de similitud.pdfEgoavil_rl_reporte de similitud.pdfapplication/pdf15916367https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87457547-39c6-41ae-9065-66f4b049043c/downloadb4a1f232377941f04d44bb0c557b9600MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/848de8fb-0d2d-4ac5-ad0b-b08e0634e7a0/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTEgoavil_rl.pdf.txtEgoavil_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain102020https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3dfcaa7f-6657-47e2-a48c-fbf0ad3c2425/download3ffc1dc0aa7dbafc8e5f90cfefcc104eMD55Egoavil_rl_autorizacion.pdf.txtEgoavil_rl_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3918https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8fa1fd7-49b8-4813-96d0-27a8dffc3e10/download052a7024650d5d94238a538d5651623dMD57Egoavil_rl_reporte de similitud.pdf.txtEgoavil_rl_reporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7602https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/136acc2b-c362-49b5-a648-54154982541d/download09f2593d24bdd059731d9ff69c736a85MD59THUMBNAILEgoavil_rl.pdf.jpgEgoavil_rl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14970https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f75ffb8f-cf93-492e-885e-482af1c00837/download13abbe9a5462dbbf0316bb3a3c08c468MD56Egoavil_rl_autorizacion.pdf.jpgEgoavil_rl_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20686https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7758453-7d31-4666-acef-d45afb491cc9/downloada7c05c9c34384af8dbf84cb71fd47a01MD58Egoavil_rl_reporte de similitud.pdf.jpgEgoavil_rl_reporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8217https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a80af8b-6839-4f17-9a26-084133a2dd0b/download7ea2372fce4f88016ab07c167b806f58MD51020.500.12672/26857oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/268572025-08-10 03:15:17.831https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).