La necesidad de marco normativo para el fortalecimiento de la atención pre-hospitalaria con relación al Servicio de Atención Móvil de Urgencia en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El Estado tiene la responsabilidad de proteger la salud de las personas que integran el territorio por medio de la aplicación de políticas públicas realizadas por el Ministerio de Salud. En este sentido, la creación del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) permite ofrecer atención pre- hos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26857 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención al paciente Urgencias médicas Personal médico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El Estado tiene la responsabilidad de proteger la salud de las personas que integran el territorio por medio de la aplicación de políticas públicas realizadas por el Ministerio de Salud. En este sentido, la creación del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) permite ofrecer atención pre- hospitalaria en los distintos distritos que integran Lima Metropolitana, a través de su personal asistencial ofrece una intervención médica oportuna en el evento de la emergencia permite mejorar significativamente el pronóstico del paciente al ingresar al hospital; evidenciándose su rol clave en el sistema de salud. Al respecto, el autor realizará propuestas con el fin de fortalecer el servicio que ofrece el SAMU a través de la atención en el lugar del incidente, previa evaluación médica de la Central Regulador de Urgencia, y, posterior traslado del paciente en la ambulancia al establecimiento de salud. Este estudio tiene como objeto analizar, mediante el derecho comparado, los modelos operativos de atención de emergencias en Latinoamérica, enfocándose en la legislación relacionada con la atención pre- hospitalaria, su organización, financiamiento y funciones; buscando identificar buenas prácticas, desafíos y áreas de mejora para fortalecer estos servicios y promover sistemas de salud más eficaces y equitativos. En este sentido, es necesario la elaboración de una normativa que regule la atención pre- hospitalaria al nivel nacional, lo cual significaría proponer el SAMU del Ministerio de Salud como el ente rector en la atención pre- hospitalaria en el país, realicen acciones para reducir la brecha de esta atención en la población, en concordancia con el derecho de la salud reconocido en la normativa nacional e internacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).