Dominio para diseñar instrumentos de investigación y capacidad para elaborar la tesis de grado en maestristas de la UNJFSC, Huacho – 2019
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el dominio para el diseño de instrumentos de colecta de datos y la capacidad de los maestristas para elaborar su tesis de grado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, provincia de Huaura, departamento de Lima. Es un estudio que subyace en el p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tesis y disertaciones académicas - Metodología Investigación - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Determina la relación entre el dominio para el diseño de instrumentos de colecta de datos y la capacidad de los maestristas para elaborar su tesis de grado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, provincia de Huaura, departamento de Lima. Es un estudio que subyace en el paradigma Positivista, con enfoque cuantitativo. Es de tipo básico, diseño correlacional, de corte transaccional, ex post facto. La muestra estuvo conformada por 70 estudiantes de la Maestría de Educación y Pedagogía 2019, elegida de forma intencional no probabilística de una población de 72 maestristas del periodo 2019-I. Se aplicó la técnica de la encuesta, mediante la cual se suministraron dos instrumentos de colecta de datos, para ambas variables. Ambos instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan una fiabilidad de 0,776 y de 0,993 para medir ambas variables, respectivamente, analizados con el alfa de Cronbach. El primer instrumento mide las dimensiones: dominio para operacionalizar variables, constructo del instrumento y aspectos formales en su diseño. El segundo instrumento mide: capacidad para la elaboración de páginas preliminares de la tesis, la introducción, la metodología, resultados de la investigación, páginas complementarias y aspectos formales. Los resultados reportan la existencia de una relación positiva baja y directamente proporcional entre el dominio para diseñar instrumentos de colecta de datos y la capacidad para elaborar la tesis de grado en la UNJFSC de Huacho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).