Propuesta de mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento rural de los centros poblados rurales de Buenavista, Chocas y Olavides (I-II) del Valle Chillon- distrito de Carabayllo
Descripción del Articulo
Mejora el servicio de abastecimiento de agua potable por gravedad y de saneamiento básico rural de los CPR de (Buenavista, Chocas y Olavides I-II), para un mejor y optimo servicio de abastecimiento agua potable y de saneamiento básico rural. Y así mejorar la calidad de vida de la población rural de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento - Perú Alcantarillado Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Mejora el servicio de abastecimiento de agua potable por gravedad y de saneamiento básico rural de los CPR de (Buenavista, Chocas y Olavides I-II), para un mejor y optimo servicio de abastecimiento agua potable y de saneamiento básico rural. Y así mejorar la calidad de vida de la población rural de los CPR (Buenavista, Chocas medio y Olavides I-II), del valle chillón, ultimo pulmón de Lima Metropolitana. El informe técnico es explicativo, a nivel descriptivo, empleando una metodología cuantitativa utilizando la medición sistemática, donde explicamos a través de sus componentes una realidad vigente que la población rural se encuentra insatisfecha con el actual sistema y servicio de abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico rural, la población rural existente es de 1120 habitantes, repartidos en 280 lotes. La población rural es la muestra en nuestra propuesta técnica. El periodo de diseño en nuestra propuesta técnica es de 20 años, por el progresivo crecimiento de la población rural debido al desarrollo económico estimulado por la presencia de locales de comercio, campestres, servicios y hospedajes que se ubican en el área rural. Presenta una alternativa viable en costo y en diseño para los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad, desde la obra de captación, recorriendo las líneas de conducción y de distribución, las conexiones de agua domiciliarias y de un apropiado saneamiento básico rural con la opción UBS (Unidad Básica de Saneamiento). El estudio de impacto ambiental es para reducir las repercusiones negativas en la población rural del sector durante la implementación y ejecución de la obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).