Optimización de la tecnología para el aprovechamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) en la provincia del Guayas enfocado en la reducción de huella de carbono
Descripción del Articulo
Optimiza la selección de la tecnología apropiada para el aprovechamiento de neumáticos fuera de uso, por medio de la metodología de huella de carbono en la Provincia del Guayas en Ecuador. El presente trabajo plantea incorporar el conocimiento de la huella de carbono en la evaluación de las fases de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumáticos - Reciclado Fragmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Optimiza la selección de la tecnología apropiada para el aprovechamiento de neumáticos fuera de uso, por medio de la metodología de huella de carbono en la Provincia del Guayas en Ecuador. El presente trabajo plantea incorporar el conocimiento de la huella de carbono en la evaluación de las fases del proceso de trituración con el propósito de reducir actividades en el proceso, que se constituyen en puntos de contaminación y de derroche energético, logrando inferir las emisiones de GEI derivadas del proceso de trituración y finalmente aportar con los ejes transversales tales como, elementos ecológicos, cuidado ambiental, cuidado a la salud para lograr la reducción de riesgos y peligros a la salud de pobladores que están expuestos a este tipo de desecho contaminante como lo son los NFU. Cabe indicar que, la generación de neumáticos fuera de uso NFU, se ha convertido en uno de los problemas ambientales debido al crecimiento del parque automotor de la Provincia del Guayas en el Ecuador. Por tanto, el incremento de NFU es considerable y la búsqueda de alternativas de su aprovechamiento se ha vuelto imperativa en el medio; orientada, además, a no provocar daños ambientales por la eliminación de volúmenes de desechos y/o emisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).