Modelo ProLab: NEXO NFU, sistema para trazabilidad y gestión de neumáticos fuera de uso en Perú

Descripción del Articulo

En Perú, se ha observado un aumento en el uso de neumáticos en el mercado en los últimos años. En 2018, se ingresaron 92,629 toneladas de llantas que se convirtieron en neumáticos fuera de uso (NFU) después de su uso (MINAM, 2023). Existe una problemática respecto a la disposición final de los NFU,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado Canchari, Leonardo, Arana López, Denny Atilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202772
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible--Empresas--Perú
Industria del caucho--Reciclaje--Perú
Neumáticos--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En Perú, se ha observado un aumento en el uso de neumáticos en el mercado en los últimos años. En 2018, se ingresaron 92,629 toneladas de llantas que se convirtieron en neumáticos fuera de uso (NFU) después de su uso (MINAM, 2023). Existe una problemática respecto a la disposición final de los NFU, ya que la falta de infraestructura y control de las normativas locales, así como, el poco accionar de los involucrados (productores, distribuidores y generadores de NFU) viene generando el abandono o entierro, la quema, o el uso de los NFU como combustible, siendo un grave peligro para el medio ambiente. El gobierno peruano, mediante el Ministerio del Ambiente [MINAM] emitió en 2021 la normativa legal que promueve la gestión responsable de los NFU, el cual exige a los actores (productores, distribuidores y generadores de NFU) integrarse a un sistema de manejo de NFU fiscalizado directamente por el Ministerio del Ambiente, (Decreto Supremo No 024 -2021 – MINAM). NEXO NFU, busca interconectar a los principales actores de gestión de NFU (productores, distribuidores y generadores de NFU) mediante un software que permite la trazabilidad exacta de los neumáticos, lo cual contribuye a la oportuna disposición cuando se convierten en NFU, donde los actores involucrados alimentarán y dispondrán de información necesaria. El proyecto está respaldado financieramente con un VAN de S/ 2`083,806 Soles y un TIR de 89.04%, inicia con una inversión de S/ 472,662 Soles en los próximos cinco años, en los cuales se espera atender el 20% del mercado. Asimismo, el VAN social asciende a US$ 1`433,809 Dólares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).