Tratamiento rehabilitador con carillas indirectas de resina en paciente con osteogénesis imperfecta y displasia dentinaria tipo I
Descripción del Articulo
Describe el tratamiento rehabilitador integral en un paciente adolescente de 15 años portador de osteogénisis imperfecta con presencia de piezas permanentes afectadas por displasia dentinaria tipo I y sensibles a los cambios térmicos; utilizando carillas de resina indirectas como una opción terapéut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes - Anormalidades Dientes - Aspectos genéticos Resinas dentales Pérdida de dientes Osteogénisis imperfecta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Describe el tratamiento rehabilitador integral en un paciente adolescente de 15 años portador de osteogénisis imperfecta con presencia de piezas permanentes afectadas por displasia dentinaria tipo I y sensibles a los cambios térmicos; utilizando carillas de resina indirectas como una opción terapéutica rehabilitadora mínimamente invasiva en cual no se realizó tallado de las piezas dentarias y para la adhesión se utilizó el kit Multilink Seepd para la cementación de las carillas tanto en la zona maxilar como mandibular, se realizaron controles clínicos de 06 y 12 meses, devolviendo la confianza y seguridad al paciente en sus actividades diarias. Se concluye que el tratamiento rehabilitador mínimamente invasivo con carillas indirectas de cerómero mediante la adhesión es una opción que permite la colaboración del paciente, restituir la estética y calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).