Exportación Completada — 

Morfología mandibular según el biotipo facial en pacientes de 18 a 35 años de la Clínica de Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Relaciona la morfología mandibular según el biotipo facial en pacientes de 18 a 35 años de la Clínica de Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Naiconal Mayor de San Marcos - UNMSM. El estudio es observacional y transversal, que evaluó 83 radiografías cefalométricas seleccionad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Navarro, Yamili Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molares - Radiografía
Biotipología
Cara - Anatomía
Radiografía dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Relaciona la morfología mandibular según el biotipo facial en pacientes de 18 a 35 años de la Clínica de Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Naiconal Mayor de San Marcos - UNMSM. El estudio es observacional y transversal, que evaluó 83 radiografías cefalométricas seleccionadas siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó el trazado cefalométrico en el programa FACAD, registrándose la altura facial anterior y posterior, altura y ancho de rama mandibular, longitud mandibular y ancho de sínfisis; para determinar el biotipo facial se empleó el ratio de Jarabak. El 54,2% fueron hipodivergentes, 36,1% normodivergentes y 9,6% hiperdivergentes; se encontró una altura de rama mandibular de 45,76 ± 5,45 mm, ancho de rama de 28,72 ± 2,77 mm, longitud mandibular de 72,24 ± 4,9 mm y un ancho de sínfisis de 13,74 ± 1,6 mm. Al relacionar las variables se encontró un diferencia significativa entre la altura de rama mandibular (p<0,001) y ancho de sínfisis (p=0,001) con el biotipo facial. Concluye que la longitud de rama mandibular y el ancho de sínfisis tienen relación con el biotipo facial, siendo el hipodivergente quien presentó mayores medidas respecto a los otros biotipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).