Comparación entre el efecto de la dexametasona como terapia prequirúrgica y postquirúrgica sobre las complicaciones posteriores a la cirugía de tercera molar inferior no erupcionada
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio experimental, longitudinal y prospectivo que tuvo como objetivo determinar la diferencia entre la dexametasona como terapia prequirúrgica y postquirúrgica sobre las complicaciones posteriores a la cirugía de tercera molar inferior no erupcionada. La muestra es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Boca - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación es un estudio experimental, longitudinal y prospectivo que tuvo como objetivo determinar la diferencia entre la dexametasona como terapia prequirúrgica y postquirúrgica sobre las complicaciones posteriores a la cirugía de tercera molar inferior no erupcionada. La muestra estuvo conformada por 60 pacientes que acudieron al Servicio de Cirugía Bucal y Máxilofacial del Hospital Nacional Arzobispo Loayza que requerían cirugía de tercera molar inferior no erupcionada y que cumplieran con los criterios de selección y se distribuyeron de manera aleatoria en 3 grupos: el primero medicado con 4 mg de dexametasona prequirúrgicamente y 4 mg postquirúrgicamente, el segundo medicado con 4 mg de dexametasona solo prequirúrgicamente y el tercero medicado con 4 mg de dexametasona solo postquirúrgicamente, la administración para todos los casos fue por vía intramuscular en el glúteo mayor. Se midieron el edema facial mediante la distancia de trazos entre puntos faciales y la disminución de la apertura bucal mediante la distancia interincisal a los 60 minutos, primer, tercer y séptimo día, y se valoró el dolor mediante la Escala Numérica (EN) a los 60 minutos, 6 horas, primer, tercer y séptimo día. Los resultados demostraron que el efecto de la dexametasona como terapia prequirúrgica no es significativamente mayor que el de la dexametasona como terapia postquirúrgica sobre las complicaciones posteriores a la cirugía de tercera molar inferior no erupcionada. (P>0.05) Palabras clave: Dexametasona- corticoesteroides- cirugía bucal- tercera molar inferior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).