La institucionalización de la meteorología: Desde los sistemas de observación hasta la formación del Servicio Meteorológico Nacional (1759-1933)
Descripción del Articulo
Busca explicar la institucionalización de la meteorología desde 1759 hasta 1933 en el Perú, que tienen como punto de partida los diversos sistemas de observación meteorológica que fueron articulando una tradición de medición del tiempo. De esta forma, bajo el amparo de la medicina y la Facultad de C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meteorología Meteorología - Perú - Observaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Busca explicar la institucionalización de la meteorología desde 1759 hasta 1933 en el Perú, que tienen como punto de partida los diversos sistemas de observación meteorológica que fueron articulando una tradición de medición del tiempo. De esta forma, bajo el amparo de la medicina y la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de San Marcos, podemos observar una sofisticación de las observaciones meteorológicas y una profesionalización de esta disciplina. Estos sistemas convergieron cuando el estado empezó la conformación del primer proyecto del servicio meteorológico. Posteriormente, cuando se reestructuró tal institución, logró constituirse debido a la estrecha relación entre la agricultura y la meteorología; no obstante, vuelven a tener importancia los diversos sistemas de observación nacientes del siglo XX. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).