Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos

Descripción del Articulo

El tratamiento con implantes endo-óseos se ha convertido en una alternativa válida para el tratamiento de los desdentados parciales y totales. Gracias a la respuesta curativa del hueso que conduce a la oseointegración, se puede obtener un anclaje de la parte endósea de los implantes. La naturaleza d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Curo, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantes dentales endoóseos-Radiografía
Radiografía dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_6db4ce0d111f31b8e99ee1dee5ef24ef
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13684
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos
title Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos
spellingShingle Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos
Velasquez Curo, Sandra
Implantes dentales endoóseos-Radiografía
Radiografía dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos
title_full Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos
title_fullStr Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos
title_full_unstemmed Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos
title_sort Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos
author Velasquez Curo, Sandra
author_facet Velasquez Curo, Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grados Pomarino, Sixto
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Curo, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Implantes dentales endoóseos-Radiografía
Radiografía dental
topic Implantes dentales endoóseos-Radiografía
Radiografía dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El tratamiento con implantes endo-óseos se ha convertido en una alternativa válida para el tratamiento de los desdentados parciales y totales. Gracias a la respuesta curativa del hueso que conduce a la oseointegración, se puede obtener un anclaje de la parte endósea de los implantes. La naturaleza de esta relación diente-implante es evidentemente capaz de soportar las cargas que reciben las supraestructuras que se apoyan en los implantes. Además, en condiciones clínicas estándar se establece un sellado tisular competente y estable en la parte del implante que penetra en los tejidos y se extiende a la cavidad oral. Varios factores desempeñan un papel importante en la obtención de estabilidad del implante a largo plazo, entre ellos, los factores relacionados con la conducta y la salud sistémica de los pacientes, el estado del lecho receptor del implante, la cantidad y calidad de los tejidos en el lecho receptor, las fuerzas ejercidas en los implantes y tejidos adyacentes, el sistema y tipo de implante seleccionado y la habilidad de los profesionales que llevan a cabo los procedimientos quirúrgicos, protésicos y de mantenimiento. Obtener la información pertinente de la historia clínica y llevar a cabo cuantos exámenes sean necesarios antes, durante y después de la colocación de los implantes endo-óseos facilita la planificación y ejecución del tratamiento, y la terapia de mantenimiento. El presente trabajo es una revisión teórica de los criterios de evaluación clínica y radiográfica para la planificación del tratamiento en pacientes parcialmente edéntulos mediante la colocación de implantes endo-oseos y la posterior rehabilitación protésica. Para esto se presenta un caso clínico integral de un paciente que acudió al servicio de Periodoncia de la Clínica de Postgrado de Odontología de la UNMSM. En el que se realiza el diagnostico periodontal de paciente parcialmente edéntulo, evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes en zona anterior y posterior con procedimiento de ROG, evaluación de criterios de éxito de los implantes dentales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-05-27T21:09:17Z
2020-08-05T16:06:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-05-27T21:09:17Z
2020-08-05T16:06:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VELASQUEZ Curo, Sandra. Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos. Reporte clínico (Especialista en Periodoncia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela de Post-Grado, 2014. 194 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13684
identifier_str_mv VELASQUEZ Curo, Sandra. Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos. Reporte clínico (Especialista en Periodoncia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela de Post-Grado, 2014. 194 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13684
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d58cc7c-5e19-46c6-9df7-9ca8d512fb54/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2c9be89-e3d0-409d-ad11-89b96bec0ac4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c316223a-7994-4ca3-b4ce-84e2f64cee5b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/706cc0d4-1f36-44e4-b219-425962843cbc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b56575f0-f787-42af-b17a-c1bcb9d96d02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97253303650708b4357c05dc7b501249
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
1da12d1f36b0f1bcf2c1d8ccc3e81e98
f5fb2c52307013a1b6e9f018a96a8242
50ad9e4df2b3e033b4d4dd6b9f188a73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544139548655616
spelling Grados Pomarino, SixtoVelasquez Curo, Sandra2014-05-27T21:09:17Z2020-08-05T16:06:52Z2014-05-27T21:09:17Z2020-08-05T16:06:52Z2014VELASQUEZ Curo, Sandra. Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos. Reporte clínico (Especialista en Periodoncia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela de Post-Grado, 2014. 194 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13684El tratamiento con implantes endo-óseos se ha convertido en una alternativa válida para el tratamiento de los desdentados parciales y totales. Gracias a la respuesta curativa del hueso que conduce a la oseointegración, se puede obtener un anclaje de la parte endósea de los implantes. La naturaleza de esta relación diente-implante es evidentemente capaz de soportar las cargas que reciben las supraestructuras que se apoyan en los implantes. Además, en condiciones clínicas estándar se establece un sellado tisular competente y estable en la parte del implante que penetra en los tejidos y se extiende a la cavidad oral. Varios factores desempeñan un papel importante en la obtención de estabilidad del implante a largo plazo, entre ellos, los factores relacionados con la conducta y la salud sistémica de los pacientes, el estado del lecho receptor del implante, la cantidad y calidad de los tejidos en el lecho receptor, las fuerzas ejercidas en los implantes y tejidos adyacentes, el sistema y tipo de implante seleccionado y la habilidad de los profesionales que llevan a cabo los procedimientos quirúrgicos, protésicos y de mantenimiento. Obtener la información pertinente de la historia clínica y llevar a cabo cuantos exámenes sean necesarios antes, durante y después de la colocación de los implantes endo-óseos facilita la planificación y ejecución del tratamiento, y la terapia de mantenimiento. El presente trabajo es una revisión teórica de los criterios de evaluación clínica y radiográfica para la planificación del tratamiento en pacientes parcialmente edéntulos mediante la colocación de implantes endo-oseos y la posterior rehabilitación protésica. Para esto se presenta un caso clínico integral de un paciente que acudió al servicio de Periodoncia de la Clínica de Postgrado de Odontología de la UNMSM. En el que se realiza el diagnostico periodontal de paciente parcialmente edéntulo, evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes en zona anterior y posterior con procedimiento de ROG, evaluación de criterios de éxito de los implantes dentales.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMImplantes dentales endoóseos-RadiografíaRadiografía dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PeriodonciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPeriodoncia06754227https://orcid.org/0000-0002-4404-5230https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d58cc7c-5e19-46c6-9df7-9ca8d512fb54/download97253303650708b4357c05dc7b501249MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2c9be89-e3d0-409d-ad11-89b96bec0ac4/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALVelasquez_Curo_Sandra_2014.pdfVelasquez_Curo_Sandra_2014.pdfapplication/pdf5182163https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c316223a-7994-4ca3-b4ce-84e2f64cee5b/download1da12d1f36b0f1bcf2c1d8ccc3e81e98MD51TEXTVelasquez_Curo_Sandra_2014.pdf.txtVelasquez_Curo_Sandra_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102062https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/706cc0d4-1f36-44e4-b219-425962843cbc/downloadf5fb2c52307013a1b6e9f018a96a8242MD56THUMBNAILVelasquez_Curo_Sandra_2014.pdf.jpgVelasquez_Curo_Sandra_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11271https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b56575f0-f787-42af-b17a-c1bcb9d96d02/download50ad9e4df2b3e033b4d4dd6b9f188a73MD5720.500.12672/13684oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136842024-08-15 23:06:37.549https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0wNS0yMFQwMzo0MDoyOVogKEdNVCk6Cgo=
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).