Efecto hepatoprotector del zumo del fruto Solanum betaceum (sacchatomate variedad rojo púrpura) frente al daño hepático inducido por paracetamol en ratones
Descripción del Articulo
Las enfermedades hepáticas repercuten negativamente en la salud pública y lideran entre las causas de mortalidad a nivel mundial. El incremento de obesidad y sedentarismo se relacionan con el aumento de estas enfermedades; paralelamente, fármacos como el paracetamol, dañan el hígado por sobredosis p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hígado - Enfermedades - Prevención Extractos de plantas - Análisis Solanum - Uso terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Las enfermedades hepáticas repercuten negativamente en la salud pública y lideran entre las causas de mortalidad a nivel mundial. El incremento de obesidad y sedentarismo se relacionan con el aumento de estas enfermedades; paralelamente, fármacos como el paracetamol, dañan el hígado por sobredosis pudiendo ser letales. Consumo de alimentos funcionales con antioxidantes podría coadyuvar al tratamiento de hepatopatías. Por ello la presente investigación busca determinar el efecto hepatoprotector del zumo del fruto Solanum betaceum “Sachatomate” (var. rojo púrpura) en ratones intoxicados con paracetamol. Se utilizó el diseño experimental puro, con posprueba y grupo control en 35 ratones macho albinos Mus musculus, cepa Balb/c de dos meses de edad; fueron distribuidos aleatoriamente en cinco grupos (n=7). El análisis duró 10 días, vía peroral: grupos I y II, suero fisiológico 10 mL/kg; grupo III, Silimarina 70 mg/kg; grupos IV y V, zumo del fruto 5 y 10 mL/kg, respectivamente. Del sexto al décimo día, grupos II al V recibieron paracetamol 300 mg/kg. Como resultado se obtuvo que el zumo a dosis 10 mL/kg incrementó GSH y GSH/GSSG (p<0.05). Histológicamente, los grupos IV y V presentaron zonas de regeneración proporcional a la dosis, siendo casi total con dosis mayor. Bajo las condiciones experimentales del presente estudio, el consumo del zumo del fruto Solanum betaceum presenta efecto hepatoprotector frente a toxicidad del paracetamol en ratones, siendo la dosis de 10 mL/kg de zumo, la que presentó mejor efecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).