Aproximación etnográfica a la cultura y vida cotidiana de personas sordas en sectores vulnerables de Lima Metropolitana, 2018-2019
Descripción del Articulo
Determina de qué forma las personas sordas experimentan las barreras, brechas sociales, niveles de vulnerabilidad social y cómo afecta a su desarrollo personal. Los estudios sobre la comunidad sorda con enfoque antropológico en América Latina son escasos. Para el caso peruano, encontramos únicamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración social Sordera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
Sumario: | Determina de qué forma las personas sordas experimentan las barreras, brechas sociales, niveles de vulnerabilidad social y cómo afecta a su desarrollo personal. Los estudios sobre la comunidad sorda con enfoque antropológico en América Latina son escasos. Para el caso peruano, encontramos únicamente estudios relacionados con la lingüística, la medicina, la psicología, etc. Algunos estudios vinculados a las ciencias sociales, pueden incluir un enfoque desde el trabajo social, cuyos temas se centran principalmente en el campo de la educación de personas sordas. Debido a la poca investigación social realizada hasta ahora, es realmente importante el aporte de este estudio, respecto a la reivindicación y el fortalecimiento del aspecto sociocultural de las personas sordas, valorándolas en función de su lengua, su cultura e identidad. Con esta investigación, también se pone en evidencia el gran reto etnográfico en la recolección de los datos presentados, pues toda la información fue recogida usando la lengua de señas peruana. Finalmente, reconoce la falta de un censo especializado sobre la discapacidad auditiva que permita cuantificar y caracterizar a profundidad a las personas sordas para promover una mejor política pública con un enfoque transversal de la discapacidad en beneficio de la comunidad misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).