Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023

Descripción del Articulo

La tesis aborda el análisis de una mina hipertermal con condiciones extremas en el interior, donde al desarrollo habitual de operaciones y las consideraciones de interacción con diversos factores modificantes se suman características naturales específicas como fuentes de aguas termales, un elevado g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejos Mendoza, Jorge Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación de minas
Minería
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNMS_6bc22dcd6ae508f48ae8b0a344851df2
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27402
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023
title Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023
spellingShingle Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023
Alejos Mendoza, Jorge Miguel
Ventilación de minas
Minería
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023
title_full Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023
title_fullStr Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023
title_full_unstemmed Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023
title_sort Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023
author Alejos Mendoza, Jorge Miguel
author_facet Alejos Mendoza, Jorge Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Pomareda, Ernesto Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Alejos Mendoza, Jorge Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Ventilación de minas
Minería
Productividad
topic Ventilación de minas
Minería
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La tesis aborda el análisis de una mina hipertermal con condiciones extremas en el interior, donde al desarrollo habitual de operaciones y las consideraciones de interacción con diversos factores modificantes se suman características naturales específicas como fuentes de aguas termales, un elevado gradiente geotérmico y altas temperaturas de aire en superficie. El estudio de caso se centra en la Mina Hipertermal El Limón - 2, ubicada en Nicaragua, cuyo principal desafío es un bajo índice de productividad de 2,000 onzas de oro debido a tiempos prolongados de descanso ocasionados por temperaturas internas que alcanzan hasta 40 °C de bulbo seco. La investigación inicia con la caracterización del sistema a través de inspecciones de campo y propone un planeamiento integral a corto, mediano y largo plazo que articula la sinergia entre factores medioambientales, seguridad y ergonomía laboral, además de evaluar la viabilidad económica para el desarrollo sostenido de las operaciones. Se diseñaron soluciones digitales mediante software de ventilación para calcular costos y eficacia, identificando que la zonificación por subniveles y la independencia de circuitos de ventilación permiten reducir la temperatura del aire en aproximadamente 1 °C como alternativa a corto plazo. Asimismo, se consideró la construcción de una nueva troncal para la extracción de aire viciado y la implementación de sistemas de aire acondicionado mediante aspersores de agua en la entrada de aire fresco, logrando una reducción total de hasta 3 °C, lo que incrementaría la productividad mensual estimada de 2,000 a 10,000 onzas de oro. Finalmente, se demuestra la factibilidad del procedimiento actual y su proyección según la vida útil de la mina (LOM), evidenciando que la mejora de las condiciones termo-ambientales en el interior mina influye directamente en un significativo aumento de la productividad bajo condiciones seguras y ambientalmente favorables.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-17T20:45:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-17T20:45:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Alejos, J. (2025). Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27402
identifier_str_mv Alejos, J. (2025). Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27402
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7fd9ed1-57a7-4401-9479-673b77c99bda/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/699ebf05-1cb9-4186-be0a-5c00835eeac5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c47d4145-ad8d-4fb0-8d24-7701b747bc06/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de19521e-14d8-4e06-8731-ccabe7ff61d1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58755407-2f59-46ca-abca-36400940aa49/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d6547df-57f5-478c-966a-1752eb30c9dd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9334e2b-d9b3-4837-ab81-2b0116206785/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a27d8f50-07b0-4ff3-bfd0-55b2534945bd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1d2df53-7616-4d0f-809f-18a4a2162d52/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4980769-ee1a-483c-8359-848999eccbe8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69aa2405c77642ccd6a2c42ac553fa7b
8e88ccc03815e9dddb6d3b30781e7c17
9b92abe83994ea8c423686531150cdaa
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
2e9fde9b881f7652ffa2e61576eebc15
98ab35c42793278d39133d352d4b6c09
ff1e9021b7e5b35fb4a19e8d408e4717
4d04735cdca569f766ecc694867f375a
9f148662ef20b070c5e1e97ff5232734
ff4820602e2f619050477577836db55b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618158402633728
spelling Lopez Pomareda, Ernesto SabinoAlejos Mendoza, Jorge Miguel2025-09-17T20:45:56Z2025-09-17T20:45:56Z2025Alejos, J. (2025). Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27402La tesis aborda el análisis de una mina hipertermal con condiciones extremas en el interior, donde al desarrollo habitual de operaciones y las consideraciones de interacción con diversos factores modificantes se suman características naturales específicas como fuentes de aguas termales, un elevado gradiente geotérmico y altas temperaturas de aire en superficie. El estudio de caso se centra en la Mina Hipertermal El Limón - 2, ubicada en Nicaragua, cuyo principal desafío es un bajo índice de productividad de 2,000 onzas de oro debido a tiempos prolongados de descanso ocasionados por temperaturas internas que alcanzan hasta 40 °C de bulbo seco. La investigación inicia con la caracterización del sistema a través de inspecciones de campo y propone un planeamiento integral a corto, mediano y largo plazo que articula la sinergia entre factores medioambientales, seguridad y ergonomía laboral, además de evaluar la viabilidad económica para el desarrollo sostenido de las operaciones. Se diseñaron soluciones digitales mediante software de ventilación para calcular costos y eficacia, identificando que la zonificación por subniveles y la independencia de circuitos de ventilación permiten reducir la temperatura del aire en aproximadamente 1 °C como alternativa a corto plazo. Asimismo, se consideró la construcción de una nueva troncal para la extracción de aire viciado y la implementación de sistemas de aire acondicionado mediante aspersores de agua en la entrada de aire fresco, logrando una reducción total de hasta 3 °C, lo que incrementaría la productividad mensual estimada de 2,000 a 10,000 onzas de oro. Finalmente, se demuestra la factibilidad del procedimiento actual y su proyección según la vida útil de la mina (LOM), evidenciando que la mejora de las condiciones termo-ambientales en el interior mina influye directamente en un significativo aumento de la productividad bajo condiciones seguras y ambientalmente favorables.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ventilación de minasMineríaProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de minas09152241https://orcid.org/0009-0006-0500-169671839238724026Escudero Simon, Wiliam GilbertoAlayo Leon, Edgar WiliamRamirez Ponce, Victor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlejos_mj.pdfAlejos_mj.pdfapplication/pdf13134118https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7fd9ed1-57a7-4401-9479-673b77c99bda/download69aa2405c77642ccd6a2c42ac553fa7bMD51Alejos_mj_autorización.pdfapplication/pdf231655https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/699ebf05-1cb9-4186-be0a-5c00835eeac5/download8e88ccc03815e9dddb6d3b30781e7c17MD53Alejos_mj_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf31672355https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c47d4145-ad8d-4fb0-8d24-7701b747bc06/download9b92abe83994ea8c423686531150cdaaMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de19521e-14d8-4e06-8731-ccabe7ff61d1/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTAlejos_mj.pdf.txtAlejos_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain101674https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58755407-2f59-46ca-abca-36400940aa49/download2e9fde9b881f7652ffa2e61576eebc15MD55Alejos_mj_autorización.pdf.txtAlejos_mj_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3909https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d6547df-57f5-478c-966a-1752eb30c9dd/download98ab35c42793278d39133d352d4b6c09MD57Alejos_mj_reporte de turnitin.pdf.txtAlejos_mj_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9334e2b-d9b3-4837-ab81-2b0116206785/downloadff1e9021b7e5b35fb4a19e8d408e4717MD59THUMBNAILAlejos_mj.pdf.jpgAlejos_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a27d8f50-07b0-4ff3-bfd0-55b2534945bd/download4d04735cdca569f766ecc694867f375aMD56Alejos_mj_autorización.pdf.jpgAlejos_mj_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21423https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1d2df53-7616-4d0f-809f-18a4a2162d52/download9f148662ef20b070c5e1e97ff5232734MD58Alejos_mj_reporte de turnitin.pdf.jpgAlejos_mj_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17062https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4980769-ee1a-483c-8359-848999eccbe8/downloadff4820602e2f619050477577836db55bMD51020.500.12672/27402oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/274022025-09-21 03:13:20.674https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).