Optimización del sistema de ventilación en minas hipertermales para potenciar la productividad de los trabajadores: estudio de caso en la mina El Limón - 2, Nicaragua, 2023

Descripción del Articulo

La tesis aborda el análisis de una mina hipertermal con condiciones extremas en el interior, donde al desarrollo habitual de operaciones y las consideraciones de interacción con diversos factores modificantes se suman características naturales específicas como fuentes de aguas termales, un elevado g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejos Mendoza, Jorge Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación de minas
Minería
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La tesis aborda el análisis de una mina hipertermal con condiciones extremas en el interior, donde al desarrollo habitual de operaciones y las consideraciones de interacción con diversos factores modificantes se suman características naturales específicas como fuentes de aguas termales, un elevado gradiente geotérmico y altas temperaturas de aire en superficie. El estudio de caso se centra en la Mina Hipertermal El Limón - 2, ubicada en Nicaragua, cuyo principal desafío es un bajo índice de productividad de 2,000 onzas de oro debido a tiempos prolongados de descanso ocasionados por temperaturas internas que alcanzan hasta 40 °C de bulbo seco. La investigación inicia con la caracterización del sistema a través de inspecciones de campo y propone un planeamiento integral a corto, mediano y largo plazo que articula la sinergia entre factores medioambientales, seguridad y ergonomía laboral, además de evaluar la viabilidad económica para el desarrollo sostenido de las operaciones. Se diseñaron soluciones digitales mediante software de ventilación para calcular costos y eficacia, identificando que la zonificación por subniveles y la independencia de circuitos de ventilación permiten reducir la temperatura del aire en aproximadamente 1 °C como alternativa a corto plazo. Asimismo, se consideró la construcción de una nueva troncal para la extracción de aire viciado y la implementación de sistemas de aire acondicionado mediante aspersores de agua en la entrada de aire fresco, logrando una reducción total de hasta 3 °C, lo que incrementaría la productividad mensual estimada de 2,000 a 10,000 onzas de oro. Finalmente, se demuestra la factibilidad del procedimiento actual y su proyección según la vida útil de la mina (LOM), evidenciando que la mejora de las condiciones termo-ambientales en el interior mina influye directamente en un significativo aumento de la productividad bajo condiciones seguras y ambientalmente favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).