Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo

Descripción del Articulo

Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo, es un trabajo que expresa la gran diferencia que puede haber en temas de costos operativos (OPEX) entre el minado convencional efectuado con palas y camiones y el minado continuo que utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Elguera, Fernando Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas y recursos minerales
Yacimientos minerales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
id UNMS_6b7a70d1adc9ecf594ad81dca4b6744a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15938
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo
title Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo
spellingShingle Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo
Seminario Elguera, Fernando Javier
Minas y recursos minerales
Yacimientos minerales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
title_short Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo
title_full Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo
title_fullStr Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo
title_full_unstemmed Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo
title_sort Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo
author Seminario Elguera, Fernando Javier
author_facet Seminario Elguera, Fernando Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guadalupe Gómez, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Seminario Elguera, Fernando Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Minas y recursos minerales
Yacimientos minerales - Perú
topic Minas y recursos minerales
Yacimientos minerales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
description Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo, es un trabajo que expresa la gran diferencia que puede haber en temas de costos operativos (OPEX) entre el minado convencional efectuado con palas y camiones y el minado continuo que utilizada equipos mineros enlazados a fajas transportadoras de uso exclusivo de energía eléctrica para el minado del desmonte y minadores superficiales (Surface Miner) para el minado de la roca fosfórica, entregando el mineral según el requerimiento de planta de beneficio. Iniciamos el comparativo considerando los mismos precios unitarios base, tales como, el precio de combustible, lubricantes, energía eléctrica, neumáticos, piezas de desgaste; además de los salarios de la mano de obra y las horas operativas al año. Con estas limitantes procederemos a calcular el OPEX en toneladas secas de concentrado de roca fosfórica. Para poder discriminar mejor el OPEX de cada método, se ha dividido en cuatro grupos principales: equipos para mineral, equipos para desmonte, equipos auxiliares y mano de obra. Sumando estos cuatro grupos, el OPEX total del minado convencional es de 25.2 $/tonelada de concentrado contra 10.6 $/tonelada de concentrado del minado continuo, es decir, una diferencia a favor del método continuo de casi 60% en disminución del OPEX. Por lo que este estudio se inclina por recomendar el método de minado continuo para yacimientos de similares condiciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T21:18:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T21:18:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Seminario, F. (2019). Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo. Tesis para optar el título de Ingeniero de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/15938
identifier_str_mv Seminario, F. (2019). Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo. Tesis para optar el título de Ingeniero de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/15938
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8c99e14-1f22-4e1a-8d26-4465dc8523fe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2da7ccfb-7ca1-4440-93d8-77149dc62701/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45171243-8cae-4e79-99dd-76d313a1ca38/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0ce7b85-663b-47ab-9acd-1cc048097a70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cce9ecee5040d31601673c6c895191a7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4f103e9b7e3ced048f7fd1466422be76
a1f4cf9e23bec69fba7338638be2640a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252613589893120
spelling Guadalupe Gómez, EnriqueSeminario Elguera, Fernando Javier2021-01-26T21:18:30Z2021-01-26T21:18:30Z2019Seminario, F. (2019). Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo. Tesis para optar el título de Ingeniero de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15938Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo, es un trabajo que expresa la gran diferencia que puede haber en temas de costos operativos (OPEX) entre el minado convencional efectuado con palas y camiones y el minado continuo que utilizada equipos mineros enlazados a fajas transportadoras de uso exclusivo de energía eléctrica para el minado del desmonte y minadores superficiales (Surface Miner) para el minado de la roca fosfórica, entregando el mineral según el requerimiento de planta de beneficio. Iniciamos el comparativo considerando los mismos precios unitarios base, tales como, el precio de combustible, lubricantes, energía eléctrica, neumáticos, piezas de desgaste; además de los salarios de la mano de obra y las horas operativas al año. Con estas limitantes procederemos a calcular el OPEX en toneladas secas de concentrado de roca fosfórica. Para poder discriminar mejor el OPEX de cada método, se ha dividido en cuatro grupos principales: equipos para mineral, equipos para desmonte, equipos auxiliares y mano de obra. Sumando estos cuatro grupos, el OPEX total del minado convencional es de 25.2 $/tonelada de concentrado contra 10.6 $/tonelada de concentrado del minado continuo, es decir, una diferencia a favor del método continuo de casi 60% en disminución del OPEX. Por lo que este estudio se inclina por recomendar el método de minado continuo para yacimientos de similares condiciones.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMinas y recursos mineralesYacimientos minerales - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas09191995https://orcid.org/0000-0001-9583-880744761309724026Romero Baylón, Alfonso AlbertoPacheco Ortíz, MarianoRamírez Ponce, Víctor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis316258340628422806163701ORIGINALSeminario_ef.pdfSeminario_ef.pdfapplication/pdf20883290https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8c99e14-1f22-4e1a-8d26-4465dc8523fe/downloadcce9ecee5040d31601673c6c895191a7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2da7ccfb-7ca1-4440-93d8-77149dc62701/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSeminario_ef.pdf.txtSeminario_ef.pdf.txtExtracted texttext/plain102914https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45171243-8cae-4e79-99dd-76d313a1ca38/download4f103e9b7e3ced048f7fd1466422be76MD55THUMBNAILSeminario_ef.pdf.jpgSeminario_ef.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14967https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0ce7b85-663b-47ab-9acd-1cc048097a70/downloada1f4cf9e23bec69fba7338638be2640aMD5620.500.12672/15938oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/159382024-08-16 00:29:52.34https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).