Nivel de capacidad funcional para las actividades de vida diaria en personas con artritis reumatoide que asisten al Servicio de Terapia Ocupacional en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, 2018
Descripción del Articulo
Determina el nivel de capacidad funcional para las actividades de vida diaria en personas con artritis reumatoide que asisten al Servicio de Terapia Ocupacional en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, 2018. El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo de corte transversal y pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artritis reumatoide Artritis reumatoide - Pacientes Artritis reumatoide - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Determina el nivel de capacidad funcional para las actividades de vida diaria en personas con artritis reumatoide que asisten al Servicio de Terapia Ocupacional en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, 2018. El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo de corte transversal y prospectivo. Se entrevistaron 79 usuarios con artritis reumatoide que asisten al Servicio de Terapia Ocupacional en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se aplicó como técnica la encuesta y la entrevista semi-estructurada, utilizando el instrumento capacidad funcional para las actividades de vida diaria, una escala valorativa de tipo Likert. El nivel de capacidad funcional para las actividades de vida diaria en personas con artritis reumatoide fue un nivel alto (51.9%); el 46.8% presentó un nivel de capacidad funcional regular; y el 1,3%, un nivel de capacidad funcional bajo. Se determinó que la mayoría de los usuarios (51.9%) presentó un nivel de capacidad funcional alto. Esto nos indica que, en un promedio general, la mayoría de usuarios presentan poca dificultad para realizar alguna de sus actividades diarias y que en otras presentan ninguna dificultad al hacerlas. El promedio de los ítems que conforman cada dimensión del instrumento capacidad funcional para las actividades de vida diaria, da como resultado que los usuarios realizan dichas actividades con poca dificultad. Finalmente se concluyó que existe una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de capacidad funcional para las actividades de vida diaria, el uso de dispositivos de ayuda para la deambulación y la cantidad de prensiones con dificultad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).