Identificación de microorganismos anaerobios estrictos y facultativos frecuentes en necrosis pulpares

Descripción del Articulo

En el presente estudio se identificaron las bacterias anaerobias estrictas y facultativas frecuentes en necrosis pulpares sépticas asintomáticas. Se tomaron muestras bacterianas de 18 conductos radiculares con diagnóstico Clínico y radiográfico de necrosis pulpar séptica asintomática de pacientes co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñante Cárdenas, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa dental - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el presente estudio se identificaron las bacterias anaerobias estrictas y facultativas frecuentes en necrosis pulpares sépticas asintomáticas. Se tomaron muestras bacterianas de 18 conductos radiculares con diagnóstico Clínico y radiográfico de necrosis pulpar séptica asintomática de pacientes con rango de edades de entre 18 a 60 años que iniciaron su tratamiento en el departamento de endodoncia de la División de Estomatología del Hospital Militar Central. Las muestras fueron transportadas y cultivadas en condiciones de anaerobiosis. Luego, fueron subcultivadas con la finalidad de obtener cultivos puros que estuvieran aptos para la identificación microbiana. El procedimiento de identificación utilizado fue el sistema API 20 A para anaerobios. El procedimiento de identificación utilizado fue el Sistema API 20 A para anaerobios. Los resultados mostraron que los géneros bacterianos frecuentemente aislados fueron: Actinomyces Fusobacterium, Prevotella, Bifidobacterium, Veillonella y Lactobacillus. Las especies bacterianas frecuentemente aisladas fueron: Fusobacterium nucleatum, Lactobacillus acidophilus y Veillonella parvula. Este trabajo concluye que las infecciones predominantes en los conductos radiculares son del tipo mixto, existiendo un alto porcentaje de microorganismos anaerobios estrictos involucrados en la patología pulpar y periapical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).