Actividad antibacteriana de cuatro soluciones del extracto de propoleo en bacterias anaerobias frecuentes en necrosis pulpar con reacción periapical

Descripción del Articulo

La necrosis pulpar con reacción periapical es una enfermedad polimicrobiana, cuyos agentes etiológicos mas importantes son las bacterianas anaerobias entre ellas los géneros: Porphyromona, Prevotella, Peptostreptococcus(anaerobias estrictas) y Actinomyces (anaerobias facultativa). Por otra parte el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Chávez, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa dental - Enfermedades
Propóleos - Uso terapéutico
Bacterias anaerobias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La necrosis pulpar con reacción periapical es una enfermedad polimicrobiana, cuyos agentes etiológicos mas importantes son las bacterianas anaerobias entre ellas los géneros: Porphyromona, Prevotella, Peptostreptococcus(anaerobias estrictas) y Actinomyces (anaerobias facultativa). Por otra parte el uso de medicación intraconductos se esta centrando al uso de un producto como el paramonoclorofenol cuyos efectos antibacterianos no son siempre exitosos, se ha comprobado su efecto citotoxico a nivel periapical. Hoy en día, tanto en medicina general como odontológica, se está investigando nuevas alternativas de tratamientos antimicrobianos, dado el continuo aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos convencionales y por las reacciones adversas que estos producen en algunos pacientes. El propoleo es un producto natural fabricado por la abeja Apis mellífera con variadas propiedades medicinales, entre ellas la antimicrobiana. En el siguiente estudio se determinó la actividad antibacteriana del cuatro soluciones de extracto de propóleo (50ug, 100ug, 200ug y 500ug) frente a cepas ATCCR de Porphyromona gingivalis, Prevotella melanogenica, Peptostreptococcus anarobius y Actinomyces odontolyticus, en comparación con la actividad antibacteriana del paramonoclorofenol alcanforado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).