El Adolescente vivenciando la leucemia : percepción de una doble etapa crítica
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo comprender la condición existencial del adolescente con leucemia, para lo cual elegí como perspectiva de acercamiento la ontología heideggeriana y como metodología, la hermenéutica que de ella se deriva. La elección de la fenomenología heideggeriana se hizo en r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3050 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leucemia Leucemia - Pacientes Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo comprender la condición existencial del adolescente con leucemia, para lo cual elegí como perspectiva de acercamiento la ontología heideggeriana y como metodología, la hermenéutica que de ella se deriva. La elección de la fenomenología heideggeriana se hizo en razón de la dimensión atendida en este estudio, que va más allá del plano estrictamente cuantitativo y aún del que en sentido amplio abarcan las ciencias de la vida, pues me interesaba enfocar también la experiencia moral y más allá aún, la experiencia constitutiva del mundo que caracteriza al paciente, su “situación”, aquello que da sentido a lo que le acontece o presenta sus circunstancias debilitadas como portadoras de sentido o simplemente cercanas al sin sentido. Asumimos que la exploración de esta dimensión resulta fundamental para el acompañamiento adecuado del paciente; por tanto, considero que en términos del ejercicio profesional de la enfermería permitirá, por ejemplo, formar círculos de reflexión que favorezcan a la sensibilidad del personal que atiende al adolescente con leucemia sobre aspectos desencadenados por la enfermedad, a fin de que aquella atención sea más acertada, desarrollando un cuidado con efectivo sentido humanístico. Entre las consideraciones finales resalto la importancia del acercamiento al mundo del adolescente con leucemia, desde una clara conciencia de su condición de seres únicos (nuestros mundos personales son únicos, aunque la publicidad de la vida cotidiana nos hace olvidarlo) y que, por lo tanto, requieren necesariamente un tratamiento único, necesidad acentuada por hallarse en una situación existencialmente límite generada por la agresividad de la leucemia, experiencia que se agudiza en una etapa particularmente difícil - por- lo- inestable- de su vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).