1
tesis de grado
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo comprender la condición existencial del adolescente con leucemia, para lo cual elegí como perspectiva de acercamiento la ontología heideggeriana y como metodología, la hermenéutica que de ella se deriva. La elección de la fenomenología heideggeriana se hizo en razón de la dimensión atendida en este estudio, que va más allá del plano estrictamente cuantitativo y aún del que en sentido amplio abarcan las ciencias de la vida, pues me interesaba enfocar también la experiencia moral y más allá aún, la experiencia constitutiva del mundo que caracteriza al paciente, su “situación”, aquello que da sentido a lo que le acontece o presenta sus circunstancias debilitadas como portadoras de sentido o simplemente cercanas al sin sentido. Asumimos que la exploración de esta dimensión resulta fundamental para el acompañamiento adecuado del p...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Comprende cómo resignifica la vida, dentro de la complejidad e incertidumbre del proceso de padecimiento de la enfermedad, el sobreviviente al cáncer hematológico y construir con los datos obtenidos un modelo teórico. Se trata de un estudio de abordaje cualitativo utilizando como estrategia metodológica la Grounded Theory o Teoría Fundamentada en Datos (TFD) y como marco teórico referencial para la interpretación de los datos, la Teoría de la Complejidad de Morin. Los datos se recolectaron mediante entrevistas a profundidad los que fueron sometidos a análisis simultáneo y comparación consistente en la codificación abierta, axial y selectiva siguiendo el modelo paradigmático de Strauss y Corbin. El nivel de saturación se alcanzó luego de entrevistar a 12 pacientes sobrevivientes. Resultados: del proceso emergió la categoría central: “resignificando la vida, dentro de l...