Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Naval

Descripción del Articulo

Las terceras molares inferiores son las piezas dentarias que con más frecuencia requieren extracción debido a diversas causas. Generalmente presentan alguna condición anómala. Los estudios previos para la exodoncia, evalúan la dificultad quirúrgica y su asociación con complicaciones y el tiempo oper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Arca, Manuel Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar inferior
Tiempo de cirugía efectiva
Gbotolorum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_6a9220753bd1f96e6cbc3d20ff500bf4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4231
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Naval
title Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Naval
spellingShingle Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Naval
Rojas Arca, Manuel Humberto
Tercer molar inferior
Tiempo de cirugía efectiva
Gbotolorum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Naval
title_full Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Naval
title_fullStr Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Naval
title_full_unstemmed Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Naval
title_sort Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Naval
author Rojas Arca, Manuel Humberto
author_facet Rojas Arca, Manuel Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv German Santa Cruz, Luis Alberto Benito
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Arca, Manuel Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Tercer molar inferior
Tiempo de cirugía efectiva
Gbotolorum
topic Tercer molar inferior
Tiempo de cirugía efectiva
Gbotolorum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Las terceras molares inferiores son las piezas dentarias que con más frecuencia requieren extracción debido a diversas causas. Generalmente presentan alguna condición anómala. Los estudios previos para la exodoncia, evalúan la dificultad quirúrgica y su asociación con complicaciones y el tiempo operatorio, son generalmente clasificados con la escala de Pell y Gregory, hoy en día hay nuevas propuestas para diagnosticar de manera más precisa la complejidad quirúrgica. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el grado de complejidad quirúrgica mediante el índice de Gbotolorum con el tiempo operatorio efectivo en cirugía de terceras molares inferiores en el servicio de Cirugía Oral y maxilofacial del Centro Medico Naval Cirujano mayor “Santiago Távara en el trascurso del año 2014. MATERIALES Y METODOS: la muestra está conformada 100 pacientes que acudieron al servicio de Cirugía Oral y Maxillofacial Se solicitó el consentimiento de los pacientes para hacer uso de sus datos personales como: edad, peso y talla. Luego se procedió a analizar las radiografías para obtener la profundidad del punto de elevación y apreciar la morfología radicular. El tiempo de cirugía efectiva se midió desde la incisión hasta la avulsión de la pieza dentaria. RESULTADOS: Se registraron 43 exodoncias como cirugías fáciles (43%), 53 como moderadas (53%) y 4 como difíciles (4%). El tiempo promedio de cirugía efectiva fue de 7,32 ± 4,51 minutos. No se halló relación estadísticamente significativa entre el tiempo de cirugía efectiva y el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-13T13:55:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-13T13:55:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4231
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4231
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7372935-262c-4f78-81a7-fb5dbe829611/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a033bf3-75e2-4b6f-a975-5fd00f211cd3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b38c524-fe17-462b-92ae-aee822a20577/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a518e66b-87d9-444c-95c1-67733a2e6618/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8533952bd16a7827d3e8d145dc02438
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9c51ce7e0840c42d6659ffc3359952b8
755b7b3f2d8ce6a590947d8499508a36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983308984352768
spelling German Santa Cruz, Luis Alberto BenitoRojas Arca, Manuel Humberto2015-06-13T13:55:11Z2015-06-13T13:55:11Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4231Las terceras molares inferiores son las piezas dentarias que con más frecuencia requieren extracción debido a diversas causas. Generalmente presentan alguna condición anómala. Los estudios previos para la exodoncia, evalúan la dificultad quirúrgica y su asociación con complicaciones y el tiempo operatorio, son generalmente clasificados con la escala de Pell y Gregory, hoy en día hay nuevas propuestas para diagnosticar de manera más precisa la complejidad quirúrgica. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el grado de complejidad quirúrgica mediante el índice de Gbotolorum con el tiempo operatorio efectivo en cirugía de terceras molares inferiores en el servicio de Cirugía Oral y maxilofacial del Centro Medico Naval Cirujano mayor “Santiago Távara en el trascurso del año 2014. MATERIALES Y METODOS: la muestra está conformada 100 pacientes que acudieron al servicio de Cirugía Oral y Maxillofacial Se solicitó el consentimiento de los pacientes para hacer uso de sus datos personales como: edad, peso y talla. Luego se procedió a analizar las radiografías para obtener la profundidad del punto de elevación y apreciar la morfología radicular. El tiempo de cirugía efectiva se midió desde la incisión hasta la avulsión de la pieza dentaria. RESULTADOS: Se registraron 43 exodoncias como cirugías fáciles (43%), 53 como moderadas (53%) y 4 como difíciles (4%). El tiempo promedio de cirugía efectiva fue de 7,32 ± 4,51 minutos. No se halló relación estadísticamente significativa entre el tiempo de cirugía efectiva y el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTercer molar inferiorTiempo de cirugía efectivaGbotolorumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre el grado de dificultad según el índice de Gbotolorum y el tiempo de cirujía efectiva en los pacientes del servicio de cirujía oral y maxilofacial del Centro Médico Navalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología43310378https://orcid.org/0000-0002-6400-8541https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_am.pdfRojas_am.pdfapplication/pdf1946341https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7372935-262c-4f78-81a7-fb5dbe829611/downloadc8533952bd16a7827d3e8d145dc02438MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a033bf3-75e2-4b6f-a975-5fd00f211cd3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRojas_am.pdf.txtRojas_am.pdf.txtExtracted texttext/plain87028https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b38c524-fe17-462b-92ae-aee822a20577/download9c51ce7e0840c42d6659ffc3359952b8MD55THUMBNAILRojas_am.pdf.jpgRojas_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13171https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a518e66b-87d9-444c-95c1-67733a2e6618/download755b7b3f2d8ce6a590947d8499508a36MD5620.500.12672/4231oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/42312024-08-16 01:44:08.567https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.737957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).