Estudio comparativo de prazicuantel frente a albendazol en el tratamiento de neurocisticercosis infantil : Servicio Clínica Pediátrica, Hospital Rebagliati, 2003
Descripción del Articulo
Entre julio del 2003 y junio del 2009 en el Servicio de Clínica Pediátrica del Hospital E. Rebagliati M. fueron hospitalizados 31 pacientes que reunían criterios clínicos y radiográficos compatibles con neurocisticercosis. Aplicando los criterios de inclusión y exclusión, la muestra final estuvo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurocisticercosis - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Entre julio del 2003 y junio del 2009 en el Servicio de Clínica Pediátrica del Hospital E. Rebagliati M. fueron hospitalizados 31 pacientes que reunían criterios clínicos y radiográficos compatibles con neurocisticercosis. Aplicando los criterios de inclusión y exclusión, la muestra final estuvo constituida por 25 niños de los cuales 8 fueron hombres y 17 mujeres. Trece pacientes recibieron tratamiento con albendazol (5 niños y 8 niñas) y doce pacientes recibieron prazicuantel (3 niños y 9 niñas). En el presente estudio el tratamiento con prazicuantel en un solo día fue tan efectivo como el tratamiento con albendazol por siete días. La administración de prazicuantel fue bien tolerado por los niños. Sólo uno de ellos presentó dolor de cabeza que remitió luego de la administración de dexametasona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).