Factores de riesgo para recurrencia de obstrucción intestinal por bridas y adherencias en pacientes del Hospital de Emergencias Grau, 2021-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer los factores de riesgo que se asocian a la recurrencia de obstrucción intestinal por bridas y adherencias en pacientes del Hospital de Emergencias Grau. La investigación es un estudio de tipo analítico ya que se incluirá por lo meno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intestinos - Obstrucciones Obstrucción intestinal Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer los factores de riesgo que se asocian a la recurrencia de obstrucción intestinal por bridas y adherencias en pacientes del Hospital de Emergencias Grau. La investigación es un estudio de tipo analítico ya que se incluirá por lo menos 2 variables, entre las cuales se buscará una asociación, cuantitativo y no experimental. La muestra estará conformada por 57 pacientes, además se realizará un muestreo aleatorio simple para los casos y controles y así cada paciente tendrá la misma probabilidad de ser elegido. Considerando que la técnica a emplear es la revisión documental, el instrumento para ello es la ficha de recolección, la que contiene los diferentes puntos relacionados a cada variable a investigar. La información será procesada mediante el software SPSS versión 28. Los datos cualitativos se describirán en frecuencias absolutas y relativas. Mientras que para las variables numéricas se realizará el análisis de normalidad con el histograma y la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Los datos que cumplan con normalidad se describirán en media y desviación estándar, mientras que los que no cumplan normalidad, en mediana y rango intercuartílico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).