Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Las redes ecológicas son procesos de mutualismo entre especies generalistas y especialistas que se organizan e interactúan haciendo que estas comunidades sean más resistentes y expliquen el estado de conservación de un ecosistema; es por ello que es necesario incluirlos en la determinación de áreas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabe Paniagua, Katherin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología
Conservación ambiental
Polen
Redes ecológicas
Oyon (Perú : Provincia) – Vida social y costumbres
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNMS_6966b063c04637ba33d233b4de6c10e0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24927
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023
title Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023
spellingShingle Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023
Bernabe Paniagua, Katherin
Ecología
Conservación ambiental
Polen
Redes ecológicas
Oyon (Perú : Provincia) – Vida social y costumbres
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023
title_full Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023
title_fullStr Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023
title_full_unstemmed Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023
title_sort Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023
author Bernabe Paniagua, Katherin
author_facet Bernabe Paniagua, Katherin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malca Casavilca, Nora Rosa Concepción
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernabe Paniagua, Katherin
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Conservación ambiental
Polen
Redes ecológicas
Oyon (Perú : Provincia) – Vida social y costumbres
Suelos
topic Ecología
Conservación ambiental
Polen
Redes ecológicas
Oyon (Perú : Provincia) – Vida social y costumbres
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Las redes ecológicas son procesos de mutualismo entre especies generalistas y especialistas que se organizan e interactúan haciendo que estas comunidades sean más resistentes y expliquen el estado de conservación de un ecosistema; es por ello que es necesario incluirlos en la determinación de áreas potenciales de conservación que actualmente poseen métodos no confiables para la conservación de muchos invertebrados incluyendo los polinizadores entomófilos. El objetivo de la presente investigación fue identificar áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el Valle Interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023. El tipo de investigación es aplicada, no experimental y la muestra correspondió a 2 redes ecológica de polinización presente en parcelas de 0.1 hectárea cada una, la cual fue establecida durante el premuestreo; la técnica que se utilizó fue a través de matrices de interacción en las cuales se registraron visitas de insectos a individuos florales. Los resultados indicaron que el conjunto de parámetros de la red ecológica posee un sistema de polinización especialista, pero con un gran componente de especies generalistas que dado el bajo anidamiento y la asimetría de las interacciones podría ser vulnerable; asimismo se identificaron ocho especies importantes para mantener la estructura de la red ecológica de polinización en la provincia de Oyón. El modelo de distribución de especies de Maxent, indicó las áreas potenciales de conservación con un área total de 3 2676.41 ha., incluyendo otros ecosistemas importantes como bofedales y bosques de relictos, así como un sobrelape con tierras de protección de acuerdo a la Capacidad de uso mayor del suelo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-21T17:07:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-21T17:07:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bernabe, K. (2024). Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/24927
identifier_str_mv Bernabe, K. (2024). Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/24927
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc641da7-9178-4bd5-a142-4e09694b6971/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13ce8e01-503c-41cf-9fa0-eca1187af636/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35f66eb9-1c7b-4ae2-85a9-5c80c097c6e8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56acf438-ef4e-430e-afb2-dfd0970b7b73/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/133d27ba-85f1-43ac-9320-848cd732fe69/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcf74855-7a88-4aea-a7b6-c453e7d4f270/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb726781-5633-4d58-9a73-b4ef02e1b08c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/422d4d5a-4cc5-46af-ae54-9d1ac4fda7c3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cd32439-6136-4efb-8772-eb6beb16aae2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dd31798-9247-459e-8a71-f58c4066f29f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8655d7f5-55e7-4120-b407-d0ffdde04191/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f10c5ea9843ba2bf163e08093646bc54
19c031b4d1e629bff6b106f92b9e3a63
0e62ddc1361eb575d04e6a3d7713d2c3
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
41b6de37a94bbb2f325a893da5cf9668
0d30a57f386f95372676eafa44913479
2a09afc5f4e5151be061f591e15ca662
2695a183fcbca0376e42c831f3d9f4ef
ba920f26c12135829498debb90b117d5
4dbad7a028b9109adcb03721c2e5a739
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252727623581696
spelling Malca Casavilca, Nora Rosa ConcepciónBernabe Paniagua, Katherin2025-01-21T17:07:20Z2025-01-21T17:07:20Z2024Bernabe, K. (2024). Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24927Las redes ecológicas son procesos de mutualismo entre especies generalistas y especialistas que se organizan e interactúan haciendo que estas comunidades sean más resistentes y expliquen el estado de conservación de un ecosistema; es por ello que es necesario incluirlos en la determinación de áreas potenciales de conservación que actualmente poseen métodos no confiables para la conservación de muchos invertebrados incluyendo los polinizadores entomófilos. El objetivo de la presente investigación fue identificar áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el Valle Interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023. El tipo de investigación es aplicada, no experimental y la muestra correspondió a 2 redes ecológica de polinización presente en parcelas de 0.1 hectárea cada una, la cual fue establecida durante el premuestreo; la técnica que se utilizó fue a través de matrices de interacción en las cuales se registraron visitas de insectos a individuos florales. Los resultados indicaron que el conjunto de parámetros de la red ecológica posee un sistema de polinización especialista, pero con un gran componente de especies generalistas que dado el bajo anidamiento y la asimetría de las interacciones podría ser vulnerable; asimismo se identificaron ocho especies importantes para mantener la estructura de la red ecológica de polinización en la provincia de Oyón. El modelo de distribución de especies de Maxent, indicó las áreas potenciales de conservación con un área total de 3 2676.41 ha., incluyendo otros ecosistemas importantes como bofedales y bosques de relictos, así como un sobrelape con tierras de protección de acuerdo a la Capacidad de uso mayor del suelo.Perú. PROCIENCIA. Financiamiento con código PE501078688-2022.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EcologíaConservación ambientalPolenRedes ecológicasOyon (Perú : Provincia) – Vida social y costumbresSueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Áreas potenciales de conservación mediante la caracterización de redes ecológicas de polinización en el valle interandino de la provincia de Oyón, departamento de Lima, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Ciencias Ambientales con mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental del TerritorioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoCiencias ambientales con mención en gestión y ordenamiento ambiental del territorio08129250https://orcid.org/0000-0002-2625-900847613101521127Mayorga Rojas, Jaime CésarLópez Bulnes, Jorge LuisToledo Gutierrez, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis103694820815396906016715ORIGINALBernabe_pk.pdfBernabe_pk.pdfapplication/pdf6728785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc641da7-9178-4bd5-a142-4e09694b6971/downloadf10c5ea9843ba2bf163e08093646bc54MD51C199_2025_Bernabe_pk_AUTORIZACION.pdfC199_2025_Bernabe_pk_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf119315https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13ce8e01-503c-41cf-9fa0-eca1187af636/download19c031b4d1e629bff6b106f92b9e3a63MD52C199_2025_Bernabe_pk_REPORTE.pdfC199_2025_Bernabe_pk_REPORTE.pdfapplication/pdf20724453https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35f66eb9-1c7b-4ae2-85a9-5c80c097c6e8/download0e62ddc1361eb575d04e6a3d7713d2c3MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56acf438-ef4e-430e-afb2-dfd0970b7b73/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/133d27ba-85f1-43ac-9320-848cd732fe69/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTBernabe_pk.pdf.txtBernabe_pk.pdf.txtExtracted texttext/plain101874https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcf74855-7a88-4aea-a7b6-c453e7d4f270/download41b6de37a94bbb2f325a893da5cf9668MD56C199_2025_Bernabe_pk_AUTORIZACION.pdf.txtC199_2025_Bernabe_pk_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4121https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb726781-5633-4d58-9a73-b4ef02e1b08c/download0d30a57f386f95372676eafa44913479MD58C199_2025_Bernabe_pk_REPORTE.pdf.txtC199_2025_Bernabe_pk_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain4406https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/422d4d5a-4cc5-46af-ae54-9d1ac4fda7c3/download2a09afc5f4e5151be061f591e15ca662MD510THUMBNAILBernabe_pk.pdf.jpgBernabe_pk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17292https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cd32439-6136-4efb-8772-eb6beb16aae2/download2695a183fcbca0376e42c831f3d9f4efMD57C199_2025_Bernabe_pk_AUTORIZACION.pdf.jpgC199_2025_Bernabe_pk_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23547https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dd31798-9247-459e-8a71-f58c4066f29f/downloadba920f26c12135829498debb90b117d5MD59C199_2025_Bernabe_pk_REPORTE.pdf.jpgC199_2025_Bernabe_pk_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23931https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8655d7f5-55e7-4120-b407-d0ffdde04191/download4dbad7a028b9109adcb03721c2e5a739MD51120.500.12672/24927oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/249272025-01-26 03:11:06.692https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).