Actitud hacia los cambios producidos por la enfermedad en los pacientes del Programa de Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad en un Hospital Nacional 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado: “ACTITUD HACIA LOS CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA ENFERMEDAD EN LOS PACIENTES DEL PROGRAMA TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD EN UN HOSPITAL NACIONAL. 2015”, tuvo por objetivo determinar las actitudes hacia los cambios producidos por la enfermedad en los paci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4223 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes Cambios en el paciente con VIH/SIDA Paciente del programa TARGA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación titulado: “ACTITUD HACIA LOS CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA ENFERMEDAD EN LOS PACIENTES DEL PROGRAMA TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD EN UN HOSPITAL NACIONAL. 2015”, tuvo por objetivo determinar las actitudes hacia los cambios producidos por la enfermedad en los pacientes del Programa Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad (TARGA). Se considerando el impacto del cambio debido a la enfermedad en los pacientes con VIH, según sus dimensiones:físico, social, psicoemocional y espiritual. El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 pacientes del Programa Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad (TARGA). El instrumento aplicado fue validado por 8 jueces expertos, sometida a Confiabilidad con el alfa de Crombach, obteniendo un coeficiente de 0.92 y a validez con el coeficiente de Pearson resultando válido en cada uno de sus ítems. Se concluyo que las actitudes de los pacientes con VIH hacia los cambios que producen la enfermedad según sus dimensiones son desfavorables en lo físico, social y psicoemocional. La dimensión espiritual es la menos afectada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).