Exportación Completada — 

El valor de la marca como estrategia para incrementar la capacidad emprendedora en estudiantes de Universidades Nacionales del área de Ciencias Empresariales

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación “El valor de la marca como estrategia para incrementar la capacidad emprendedora en estudiantes de Universidades Nacionales del área de Ciencias Empresariales”, describe y explica las variables Valor de la Marca y Capacidad Emprendedora en un tipo de investigación Básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fairlie Frisancho, Ebor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades y escuelas superiores - Perú - Mercadotecnia
Espíritu empresarial - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación “El valor de la marca como estrategia para incrementar la capacidad emprendedora en estudiantes de Universidades Nacionales del área de Ciencias Empresariales”, describe y explica las variables Valor de la Marca y Capacidad Emprendedora en un tipo de investigación Básica, Diseño No Experimental y de nivel descriptivo-correlacional, donde se determina el grado de influencia entre dichas variables. En la Prueba estadística de Correlación se aprecia que el Valor p = 0.00 < 0.05 es significativo, con lo cual se afirma con un 95% de probabilidad que el valor de la marca influye como estrategia para incrementar la capacidad emprendedora en estudiantes de Universidades Nacionales del área de Ciencias Empresariales La dimensión que más influye en el Valor de la Marca es la antigüedad, para el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y constituye su mayor fortaleza al compararlo con la Universidad Nacional Federico Villarreal. Las otras dimensiones le siguen, en grado promedio el Poder, y en grado mayor al promedio, la Credibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).