Control postural e independencia funcional en pacientes post ictus en un Hospital Nivel III. Lima, 2023
Descripción del Articulo
Determina el control postural e independencia funcional en pacientes post ictus en un Hospital Nivel III Lima. El estudio es de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, diseño no experimental, observacional y transversal. El estudio estuvo conformado por 180 pacientes, la muestra fue determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto cerebral Postura Sistema cardiovascular - Enfermedades Atención hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Determina el control postural e independencia funcional en pacientes post ictus en un Hospital Nivel III Lima. El estudio es de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, diseño no experimental, observacional y transversal. El estudio estuvo conformado por 180 pacientes, la muestra fue determinada por formula mediante muestreo probabilístico aleatorio simple en 92 pacientes. Se aplicó una ficha de recolección con los instrumentos PASS para medir el control postural y el FIM para la independencia funcional. Se encontró pacientes de edad promedio de 66,89 ± 12,33, predominio del sexo masculino con 55,4 %, hemicuerpo afecto predominantemente en el lado izquierdo con 51,1 %, tipo de ictus predominante fue isquémico con 87 %, tiempo de evolución fue mayoritariamente en menos de una semana con 44,6 %. La prueba estadística utilizada fue la correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5 % (0.05). Para el control postural e independencia funcional se encontró una fuerte correlación (p=0.000), para movilidad con independencia funcional se encontró una fuerte correlación (p=0.000), para el equilibrio con independencia funcional se encontró una fuerte correlación (p=0.000), para el control postural con la edad se encontró una moderada correlación (p=0.011), para las variables tiempo de evolución, sexo, tipo de ictus y hemicuerpo afecto, no se encontró relación significativa con el control postural. Existe correlación entre el control postural y la independencia funcional, así como también de sus dimensiones movilidad y equilibrio con la independencia funcional, además de tener un coeficiente de correlación positivo que nos indica que son directamente proporcionales, a mayor control postural, mayor es la independencia funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).