Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad

Descripción del Articulo

En esta década, con el regreso a la Luna, inicia una etapa increíble en la historia de la humanidad mediante la exploración espacial. Para cumplir con éxito esta enorme empresa, es menester extraer y utilizar los Recursos espaciales in situ, para lo cual debemos enfocar la tecnología terrestre en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jamanca Lino, Gustavo Alberto Steven
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Agua - Purificación
Minerales
Metalurgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNMS_6745568cdaa9c0da764fbfb106dbc10a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16800
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad
title Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad
spellingShingle Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad
Jamanca Lino, Gustavo Alberto Steven
Minería
Agua - Purificación
Minerales
Metalurgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad
title_full Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad
title_fullStr Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad
title_full_unstemmed Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad
title_sort Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad
author Jamanca Lino, Gustavo Alberto Steven
author_facet Jamanca Lino, Gustavo Alberto Steven
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chung Ching, Augusto Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Jamanca Lino, Gustavo Alberto Steven
dc.subject.none.fl_str_mv Minería
Agua - Purificación
Minerales
Metalurgia
topic Minería
Agua - Purificación
Minerales
Metalurgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description En esta década, con el regreso a la Luna, inicia una etapa increíble en la historia de la humanidad mediante la exploración espacial. Para cumplir con éxito esta enorme empresa, es menester extraer y utilizar los Recursos espaciales in situ, para lo cual debemos enfocar la tecnología terrestre en el desarrollo de la minería espacial. El agua es el recurso espacial más preciado y para obtenerlo tenemos dos opciones: minar los depósitos de agua helada en los polos o producirla mediante reacciones químicas con minerales lunares. La ilmenita es el principal mineral candidato para la producción de agua y varios investigadores ya han desarrollado procesos metalúrgicos para tal fin, uno de ellos y muy prometedor es la “reducción de ilmenita por hidrógeno”. Esta tesis complementa la visión geológica de los depósitos de ilmenita lunar, especificando cómo estas características podrían influir en la concentración y el rendimiento final del proceso de reducción pirometalurgica. De acuerdo a esta investigación, el 65% del regolito lunar sería menor a 101 micras, por lo cual no serían necesarias las etapas de chancado y molienda. Sin embargo, más de un 60% de la ilmenita no estaría libre y no estaría disponible para la concentración. Además hay inclusiones a nivel cristalino de Geikielita, lo que se confirma con un contenido muy variable de MgO en la ilmenita (de 0.7 a 9.6%) y con un valor de desviación estándar mayor al 50% de los valores de tendencia central (media y la mediana). El encapsulamiento de la ilmenita impediría su concentración y la geikielita, reduciría la producción de agua a partir de la ilmenita. Esta investigación revisa la data disponible para reinterpretar los datos a lo cual mencionaremos como “el enfoque geometalúrgico aplicado a la minería espacial”, y es atractiva para ser usada como punto de partida en futuras investigaciones, a fin de conocer los desafíos metalúrgicos que una futura planta lunar de producción de agua tendrá que enfrentar debido a las características mineralógicas de ilmenita como mineral de alimento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-26T21:29:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-26T21:29:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Jamanca, L. (2021). Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minas, Metalurgia y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16800
identifier_str_mv Jamanca, L. (2021). Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minas, Metalurgia y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16800
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77c5c4b0-d8f2-42b1-a363-d5425cfa824d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc5a1741-c866-4106-aa77-b33e5bdc0bf7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32e29f4f-6095-4c39-be66-16bbc1140e20/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dcc91230-9c59-4c24-9cd8-78c3057b5be6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57e9a01f6760e3e68d0bd5994e539445
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
abb55cfec0764d00552b44e570a04f33
eeb9d5be2205e66bbdb7e6ac8fe07fa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844080185290260480
spelling Chung Ching, Augusto ErnestoJamanca Lino, Gustavo Alberto Steven2021-07-26T21:29:20Z2021-07-26T21:29:20Z2021Jamanca, L. (2021). Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minas, Metalurgia y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16800En esta década, con el regreso a la Luna, inicia una etapa increíble en la historia de la humanidad mediante la exploración espacial. Para cumplir con éxito esta enorme empresa, es menester extraer y utilizar los Recursos espaciales in situ, para lo cual debemos enfocar la tecnología terrestre en el desarrollo de la minería espacial. El agua es el recurso espacial más preciado y para obtenerlo tenemos dos opciones: minar los depósitos de agua helada en los polos o producirla mediante reacciones químicas con minerales lunares. La ilmenita es el principal mineral candidato para la producción de agua y varios investigadores ya han desarrollado procesos metalúrgicos para tal fin, uno de ellos y muy prometedor es la “reducción de ilmenita por hidrógeno”. Esta tesis complementa la visión geológica de los depósitos de ilmenita lunar, especificando cómo estas características podrían influir en la concentración y el rendimiento final del proceso de reducción pirometalurgica. De acuerdo a esta investigación, el 65% del regolito lunar sería menor a 101 micras, por lo cual no serían necesarias las etapas de chancado y molienda. Sin embargo, más de un 60% de la ilmenita no estaría libre y no estaría disponible para la concentración. Además hay inclusiones a nivel cristalino de Geikielita, lo que se confirma con un contenido muy variable de MgO en la ilmenita (de 0.7 a 9.6%) y con un valor de desviación estándar mayor al 50% de los valores de tendencia central (media y la mediana). El encapsulamiento de la ilmenita impediría su concentración y la geikielita, reduciría la producción de agua a partir de la ilmenita. Esta investigación revisa la data disponible para reinterpretar los datos a lo cual mencionaremos como “el enfoque geometalúrgico aplicado a la minería espacial”, y es atractiva para ser usada como punto de partida en futuras investigaciones, a fin de conocer los desafíos metalúrgicos que una futura planta lunar de producción de agua tendrá que enfrentar debido a las características mineralógicas de ilmenita como mineral de alimento.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMineríaAgua - PurificaciónMineralesMetalurgiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Enfoque geometalurgico propuesto para la exploración minera espacial de la ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en GeometalurgiaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGeometalurgia04425032https://orcid.org/0000-0002-0645-640X47212579713147Aramburú Rojas, Vidal SixtoYparraguirre Calderón, José AndrésTorres Guerra, Jesús Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis086083641029340007219691ORIGINALJamanca_lg.pdfJamanca_lg.pdfapplication/pdf4530543https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77c5c4b0-d8f2-42b1-a363-d5425cfa824d/download57e9a01f6760e3e68d0bd5994e539445MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc5a1741-c866-4106-aa77-b33e5bdc0bf7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJamanca_lg.pdf.txtJamanca_lg.pdf.txtExtracted texttext/plain194034https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32e29f4f-6095-4c39-be66-16bbc1140e20/downloadabb55cfec0764d00552b44e570a04f33MD53THUMBNAILJamanca_lg.pdf.jpgJamanca_lg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10233https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dcc91230-9c59-4c24-9cd8-78c3057b5be6/downloadeeb9d5be2205e66bbdb7e6ac8fe07fa2MD5420.500.12672/16800oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/168002021-10-08 18:07:56.965https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).