Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación

Descripción del Articulo

Utiliza la ruta de coprecipitación para sintetizar nanopartículas (NPs) de maghemita (γ-Fe2O3) y se funcionalizaron con el polímero poli (4 sodio- estireno sulfonato) para mejorar su estabilidad fisicoquímica. Entre los principales usos que se les confiere a los nanomateriales magnéticos se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Vellasmin, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maghemita
Daphnia magna
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
id UNMS_672952e246a9d57858197148cd8615cf
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19494
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación
title Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación
spellingShingle Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación
Rueda Vellasmin, Renzo
Maghemita
Daphnia magna
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
title_short Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación
title_full Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación
title_fullStr Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación
title_sort Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación
author Rueda Vellasmin, Renzo
author_facet Rueda Vellasmin, Renzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Guivar, Juan Adrián
dc.contributor.author.fl_str_mv Rueda Vellasmin, Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maghemita
Daphnia magna
Contaminación del agua
topic Maghemita
Daphnia magna
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
description Utiliza la ruta de coprecipitación para sintetizar nanopartículas (NPs) de maghemita (γ-Fe2O3) y se funcionalizaron con el polímero poli (4 sodio- estireno sulfonato) para mejorar su estabilidad fisicoquímica. Entre los principales usos que se les confiere a los nanomateriales magnéticos se encuentra el de la remediación de cuerpos de agua. Para poder garantizar las propiedades físicas y químicas que poseen este tipo de nanomateriales se debe caracterizar la muestra sintetizada por diversas técnicas analíticas. Para la caracterización del nanohíbrido (RV1) se utilizó la Difracción de Rayos X, Microscopía Electrónica de Transmisión, Espectroscopía Raman, Espectroscopía de Radiación Infrarroja, Espectroscopía de Radiación UV-Visible, Magnetometría de Muestra Vibrante y 57Fe Espectrometría Mössbauer. Cada una de las técnicas experimentales indican propiedades fisicoquímicas que van construyendo un historial importante sobre el potencial uso y la aplicación sobre cuerpos de agua contaminados, por ejemplo, con metales pesados, como el arsénico o el plomo. Sin embargo, es prioridad determinar las concentraciones (mg L−1) que no generen un impacto tóxico en la biota acuática. Por lo cual, para este trabajo se realizaron las pruebas preliminares de ecotoxicidad que garanticen el bajo riesgo de este material. Para ello se utilizó el microcrustáceo Daphnia magna, el cual es un biomarcador con alta sensibilidad. Así, el objetivo principal fue determinar la concentración letal media (LC50) y comparar con otros sistemas similares, para su posterior aplicación en la nanorremediación de cuerpos de agua.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T17:57:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T17:57:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rueda, R. (2023). Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19494
identifier_str_mv Rueda, R. (2023). Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8be8905b-5ccf-4bce-8924-1d3e8099b080/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc59185d-934d-4ad1-8c25-65f35fe0ef93/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3bc9415c-8a60-43bd-88ad-433b101df22c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c454d13b-7654-4d6c-8cd1-c7b1cd43fa18/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad49012b-7021-4931-a2eb-61fb8102d11a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/205d6d11-dfbf-4b2b-b427-ef83f75e876a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/980e3bb3-d8f7-4596-90e0-d3ce9e15beba/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2e24fca-4aa2-4794-a406-ac19456e1ac4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c933f51-f220-47a3-bdb4-e091c5e5e9a3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbdb63e3-99d1-4089-8a89-5c1848282486/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dbeee5648ff83e30257f39c68eb4d59e
a19a64fefec5987ab5808d54cfead811
9a88f1aca44c5c2b2b633accb7a2e52b
9867e173fd7c2c21e172c6ff96751b83
f8df118dd4225c29300fda1fb2490203
2d314d57f876dde9e9dd6104f7f7ef32
181171de42976259f50800bddd2143d4
502fddbdc0de7675d428918cd1565871
e679b9957732b544840c81a9d1afe365
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618146717302784
spelling Ramos Guivar, Juan AdriánRueda Vellasmin, Renzo2023-04-21T17:57:07Z2023-04-21T17:57:07Z2023Rueda, R. (2023). Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19494Utiliza la ruta de coprecipitación para sintetizar nanopartículas (NPs) de maghemita (γ-Fe2O3) y se funcionalizaron con el polímero poli (4 sodio- estireno sulfonato) para mejorar su estabilidad fisicoquímica. Entre los principales usos que se les confiere a los nanomateriales magnéticos se encuentra el de la remediación de cuerpos de agua. Para poder garantizar las propiedades físicas y químicas que poseen este tipo de nanomateriales se debe caracterizar la muestra sintetizada por diversas técnicas analíticas. Para la caracterización del nanohíbrido (RV1) se utilizó la Difracción de Rayos X, Microscopía Electrónica de Transmisión, Espectroscopía Raman, Espectroscopía de Radiación Infrarroja, Espectroscopía de Radiación UV-Visible, Magnetometría de Muestra Vibrante y 57Fe Espectrometría Mössbauer. Cada una de las técnicas experimentales indican propiedades fisicoquímicas que van construyendo un historial importante sobre el potencial uso y la aplicación sobre cuerpos de agua contaminados, por ejemplo, con metales pesados, como el arsénico o el plomo. Sin embargo, es prioridad determinar las concentraciones (mg L−1) que no generen un impacto tóxico en la biota acuática. Por lo cual, para este trabajo se realizaron las pruebas preliminares de ecotoxicidad que garanticen el bajo riesgo de este material. Para ello se utilizó el microcrustáceo Daphnia magna, el cual es un biomarcador con alta sensibilidad. Así, el objetivo principal fue determinar la concentración letal media (LC50) y comparar con otros sistemas similares, para su posterior aplicación en la nanorremediación de cuerpos de agua.Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación Tecnológica–FONDECYT/PROCIENCIA Proyecto N° 177-2020-FONDECYT, R.R. 009412-2021-R/UNMSM Código interno B21137354xapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMaghemitaDaphnia magnaContaminación del aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de FísicaFísica46209587https://orcid.org/0000-0003-3293-725573106584533056Manrique Castillo, Erich VíctorFashé Raymundo, OctavioFlores Daorta, Sthy Warrenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis096081221035186810532794LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8be8905b-5ccf-4bce-8924-1d3e8099b080/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRueda_vr.pdfRueda_vr.pdfapplication/pdf11146853https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc59185d-934d-4ad1-8c25-65f35fe0ef93/downloaddbeee5648ff83e30257f39c68eb4d59eMD53C469_2023_Rueda_vr_autorización.pdfapplication/pdf375214https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3bc9415c-8a60-43bd-88ad-433b101df22c/downloada19a64fefec5987ab5808d54cfead811MD58C469_2023_Rueda_vr_originalidad.pdfapplication/pdf238154https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c454d13b-7654-4d6c-8cd1-c7b1cd43fa18/download9a88f1aca44c5c2b2b633accb7a2e52bMD59TEXTRueda_vr.pdf.txtRueda_vr.pdf.txtExtracted texttext/plain102533https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad49012b-7021-4931-a2eb-61fb8102d11a/download9867e173fd7c2c21e172c6ff96751b83MD56C469_2023_Rueda_vr_autorización.pdf.txtC469_2023_Rueda_vr_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3925https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/205d6d11-dfbf-4b2b-b427-ef83f75e876a/downloadf8df118dd4225c29300fda1fb2490203MD510C469_2023_Rueda_vr_originalidad.pdf.txtC469_2023_Rueda_vr_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1811https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/980e3bb3-d8f7-4596-90e0-d3ce9e15beba/download2d314d57f876dde9e9dd6104f7f7ef32MD512THUMBNAILRueda_vr.pdf.jpgRueda_vr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14821https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2e24fca-4aa2-4794-a406-ac19456e1ac4/download181171de42976259f50800bddd2143d4MD57C469_2023_Rueda_vr_autorización.pdf.jpgC469_2023_Rueda_vr_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20037https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c933f51-f220-47a3-bdb4-e091c5e5e9a3/download502fddbdc0de7675d428918cd1565871MD511C469_2023_Rueda_vr_originalidad.pdf.jpgC469_2023_Rueda_vr_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21376https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbdb63e3-99d1-4089-8a89-5c1848282486/downloade679b9957732b544840c81a9d1afe365MD51320.500.12672/19494oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/194942024-12-01 03:30:19.151https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).