Efectos citotóxicos y genotóxicos en Daphnia magna causados por nanohíbridos de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con zeolita 5A como excelente candidato para nanorremediación de agua contaminada con metales pesados

Descripción del Articulo

Identifica las propiedades fisicoquímicas de los nanohíbridos y determinar concentraciones que causan daños a Daphnia magna en base en pruebas de LD50, morfología, tasa reproductiva y cuantificación de la expresión de tres genes íntimamente implicados en el desarrollo morfológico de estructuras vita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarria Romero, Jacquelyne Yesenia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daphnia magna
Genotoxicidad
Nanopartículas
Ceolitas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Identifica las propiedades fisicoquímicas de los nanohíbridos y determinar concentraciones que causan daños a Daphnia magna en base en pruebas de LD50, morfología, tasa reproductiva y cuantificación de la expresión de tres genes íntimamente implicados en el desarrollo morfológico de estructuras vitales. Las zeolitas tipo 5A junto a las propiedades magnéticas de la nanomaghemita facilita la rápida absorción de metales pesados son una fuerte e interesante propuesta para la remediación de aguas contaminadas con plomo y arsénico. Como resultados de la investigación presentada, se obtiene que la forma más estable de los nanohíbridos es la NPZEO3, con un tamaño de 393.13nm evidenciado por DLS. Se consideran cinco concentraciones diferentes de NPZEO3 y 20 individuos por cada tratamiento, considerando poblaciones de neonatos y juveniles en donde la CL50 para los neonatos es de 11313,70 mg/ml mientras que para individuos juveniles fue de 0.0310 mg/ml. Los daños en el desarrollo morfológico se ven evidenciados en disminución de tamaño de ojo en neonatos y aumento en juveniles, aumento leve de tamaño de corazón para ambas edades, de igual manera para el cuerpo, antenas, y variaciones en el tamaño de la espina caudal para ambas edades. La tasa reproductiva no se ve afectada para las menores concentraciones en neonatos, mientras que en juveniles la tasa reproductiva disminuye en más del 50% desde la mínima concentración de exposición de NPZEO3. Y para ambas edades los niveles de expresión génica de Glass están disminuyendo conforme aumentaba la concentración del nanohíbrido. Asimismo, el nanohíbrido evidencia su afinidad por el exoesqueleto de D. magna, lo cual se observa tanto por microscopía de luz y microscopía electrónica. Se concluye que los nanohíbridos NPZEO3 no generan daño significativo en mortalidad, morfología, tasa reproductiva ni expresión génica en D. magna a menores concentraciones, así como también se demuestra la importancia de evaluar los posibles impactos en diferentes etapas de la vida del animal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).