Implementación de un portal e-learning basado en la Web 2.0 y tecnologías móviles como medio para mejorar el aprendizaje y la generación de conocimiento en un centro educativo
Descripción del Articulo
Plantea implementar un portal e-learning capaz de cubrir las necesidades y carencias del centro educativo; y así mismo poder brindarle nuevos servicios tales como blogs, wikis, entre otros de la nueva tendencia Web 2.0; para poder hacer partícipe al estudiante de un rol activo, generador de conocimi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15412 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internet en la educación - Perú Sistemas de comunicación móvil - Perú Educación - Efecto de las innovaciones tecnológicas en - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Plantea implementar un portal e-learning capaz de cubrir las necesidades y carencias del centro educativo; y así mismo poder brindarle nuevos servicios tales como blogs, wikis, entre otros de la nueva tendencia Web 2.0; para poder hacer partícipe al estudiante de un rol activo, generador de conocimiento y colaborador del docente. Además, con los nuevos avances a nuestro alrededor de diferentes tipos de tecnologías en entornos móviles, debemos aprovecharlos para fines educativos, dándole a las herramientas e-learning la capacidad de ser interactuadas a través de dispositivos móviles. Esta incursión e implementación del portal e-learning, web 2.0 y tecnologías móviles; beneficiaran tanto a los estudiantes y docentes, como al centro educativo mismo; ya que proporcionara las herramientas para mejorar la calidad de aprendizaje y con ello ayudara a aumentar la imagen institucional del centro de estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).