Modelo Green Lean para reducir el impacto ambiental en una fábrica de néctares de Lima – Perú
Descripción del Articulo
La industria alimentaria genera un impacto ambiental significativo debido al elevado consumo de recursos y la generación de residuos. En particular, las fábricas de néctares enfrentan desafíos relacionados con el desperdicio de agua y las emisiones de carbono, lo que demanda estrategias eficientes p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26639 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sostenibilidad Impacto ambiental Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La industria alimentaria genera un impacto ambiental significativo debido al elevado consumo de recursos y la generación de residuos. En particular, las fábricas de néctares enfrentan desafíos relacionados con el desperdicio de agua y las emisiones de carbono, lo que demanda estrategias eficientes para optimizar el uso de recursos. Ante esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo desarrollar e implementar un modelo de mejora de procesos basado en la integración de los enfoques Green y Lean para reducir el impacto ambiental medido a través de la huella de carbono e hídrica en una fábrica de néctares de Lima, Perú. El estudio, de enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, empleó la observación y cuestionarios como técnicas de recolección de datos, utilizando fichas de registro como principal instrumento. La metodología aplicada permitió analizar las variables del estudio para evaluar su impacto en la reducción de desperdicios. Como resultado de la implementación del modelo, se identificaron los principales desperdicios ecológicos en los procesos de lavado, desinfección, enjuagado y acondicionado. Los hallazgos evidenciaron que la aplicación del modelo Green Lean permitió reducir la huella hídrica en un 2.37% y la huella de carbono en un 31.50%. Se concluye que la integración de enfoques Green y Lean es una estrategia efectiva para mejorar la eficiencia en el uso de recursos en la industria alimentaria. En este sentido, se recomienda su implementación en empresas con problemáticas similares, tomando como referencia este y otros estudios afines. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).