Archivo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: propuesta de conservación preventiva
Descripción del Articulo
La investigación propone una estrategia de conservación preventiva para el archivo histórico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con el propósito de preservar su valioso patrimonio documental, esencial para la historia de la educación odontológica en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27692 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión documental Conservación preventiva Archivos históricos Patrimonio documental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | La investigación propone una estrategia de conservación preventiva para el archivo histórico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con el propósito de preservar su valioso patrimonio documental, esencial para la historia de la educación odontológica en el Perú. El estudio tuvo como objetivo evaluar el estado de conservación del archivo correspondiente al periodo 1921–1980 y diseñar una propuesta que favorezca su preservación a largo plazo. Se realizó un diagnóstico integral que consideró la infraestructura, las condiciones del espacio de almacenamiento y el estado físico de los documentos. Los resultados evidenciaron deterioros materiales ocasionados por factores extrínsecos —como manipulación inadecuada, acumulación de suciedad, daños por insectos y condiciones ambientales inestables— y por factores intrínsecos, como la acidez y fragilidad del papel derivadas de su composición original. Asimismo, se identificaron deficiencias en la infraestructura, tales como la ausencia de una puerta, mobiliario en mal estado y falta de control de temperatura, humedad relativa e iluminación. A partir de este diagnóstico se propusieron medidas de conservación preventiva orientadas a minimizar los factores de riesgo identificados y mejorar las condiciones de resguardo del patrimonio documental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).