Ultrasonografía Doppler de arteria uterina para la predicción de la preeclampsia en el primer trimestre en gestantes en riesgo del Hospital Nacional Hipolito Unanue entre los años 2022 y 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la correlación entre los hallazgos anormales de la ultrasonografía Doppler de arteria uterina realizada en el primer trimestre del embarazo y el posterior desarrollo de preeclampsia en gestantes consideradas de alto riesgo. El diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ultrasonografía Gestantes Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la correlación entre los hallazgos anormales de la ultrasonografía Doppler de arteria uterina realizada en el primer trimestre del embarazo y el posterior desarrollo de preeclampsia en gestantes consideradas de alto riesgo. El diseño de investigación es estudio observacional retrospectivo de cohortes. La población a estudiar es mujeres embarazadas con factores de riesgo o patologías asociadas que requieren atención especializada de la jurisdicción de la Red Integrada de Salud Lima Este. La fase de recolección para obtener datos del present estudio comenzará una vez que las autoridades pertinentes del Hospital Nacional Hipólito Unanue otorguen acceso al conjunto de historiales médicos de pacientes evaluadas por el departamento de ginecología y obstetricia, aquellas que se han realizado ultrasonografía Doppler de arterias uterinas dentro del intervalo 11-14 semanas. Los investigadores examinarán las historias clínicas y seleccionarán aquellas que incluyan las variables a estudiar en este estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).