Caracterización y calibración de películas radiocrómicas MD-55-2 y su utilización en la dosimetría de braquiterapia ocular
Descripción del Articulo
Desarrolla la técnica de películas radiocrómicas en dosimetría de braquiterapia ocular, para un aplicador oftálmico de oro con fuentes en forma de pequeños hilos de Ir-192, teniendo en cuenta una buena precisión, sensibilidad, buena respuesta en el rango de aplicación, versatilidad en su manejo y ot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosimetría de la radiación Braquiterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
Sumario: | Desarrolla la técnica de películas radiocrómicas en dosimetría de braquiterapia ocular, para un aplicador oftálmico de oro con fuentes en forma de pequeños hilos de Ir-192, teniendo en cuenta una buena precisión, sensibilidad, buena respuesta en el rango de aplicación, versatilidad en su manejo y otras cualidades. Por ello, el objetivo fundamental de esta tesis es mostrar las bondades de las películas radiocrómicas ya que poseen características apropiadas para la verificación de la dosimetría en pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).