Asociación de las características sociodemográficas y perinatales con la depresión postparto en mujeres atendidas en un establecimiento del primer nivel de atención en la región Ancash
Descripción del Articulo
Determina la asociación de las características sociodemográficas y perinatales de la depresión postparto en mujeres atendidas en el Centro de salud de Yanama de la región Ancash. Es conocido que las que presentan una mayor prevalencia de trastornos depresivos son las mujeres; y este riesgo puede aum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Posparto Puerperio Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Determina la asociación de las características sociodemográficas y perinatales de la depresión postparto en mujeres atendidas en el Centro de salud de Yanama de la región Ancash. Es conocido que las que presentan una mayor prevalencia de trastornos depresivos son las mujeres; y este riesgo puede aumentar debido a las fluctuaciones del eje hormonal, las demandas propias del cuidado del recién nacido y la interacción de variables psicosociales que se presentan en el postparto; y pese a tener una prevalencia alta a nivel mundial, no es diagnosticada con frecuencia. Al determinar la asociación de las características sociodemográficas y perinatales con la DPP, ayudará a que se preste más atención a este trastorno común entre las mujeres en el postparto y se derive a la paciente a un diagnóstico y tratamiento oportuno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).