Influencia del síndrome de burnout en los profesionales de salud del servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima – 2023
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación investigación tiene como objetivo hallar la influencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de salud del servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en Lima en el año 2025. Este estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Profesionales de la salud Emergencias médicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | El proyecto de investigación investigación tiene como objetivo hallar la influencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de salud del servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en Lima en el año 2025. Este estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal y analítico, con un diseño no experimental. La metodología para la recolección de datos incluyó encuestas y entrevistas, utilizando como instrumentos un cuestionario para recopilar características sociodemográficas del personal y la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI), que evalúa las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal a través de 22 ítems con seis alternativas de respuesta. Los datos se ingresarán en Excel y se analizarán con el software SPSS versión 25, empleando pruebas como Chi Cuadrado, la prueba exacta de Fisher, la prueba t de Student, el test de Mantel-Haenszel, y estimando Odds Ratio y realizando análisis de regresión logística para determinar la influencia entre variables. La muestra estudiada está conformada por 60 profesionales de la salud del servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).