Secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar las secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares de los pacientes que acudieron al Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo; la población estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Maturrano, Rocío del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mandíbula - Fracturas - Tratamiento
Fijación interna de fracturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_63994381a3a50504d6ece48d146406de
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1126
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009
title Secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009
spellingShingle Secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009
Valladares Maturrano, Rocío del Pilar
Mandíbula - Fracturas - Tratamiento
Fijación interna de fracturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009
title_full Secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009
title_fullStr Secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009
title_full_unstemmed Secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009
title_sort Secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009
author Valladares Maturrano, Rocío del Pilar
author_facet Valladares Maturrano, Rocío del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Flores, Arturo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valladares Maturrano, Rocío del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Mandíbula - Fracturas - Tratamiento
Fijación interna de fracturas
topic Mandíbula - Fracturas - Tratamiento
Fijación interna de fracturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo del presente estudio fue identificar las secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares de los pacientes que acudieron al Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo; la población estuvo conformada por 143 pacientes atendidos por Fractura Mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, de los cuales 87 pacientes conformaron la muestra probabilística de tipo aleatoria simple. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas de cada paciente, recopilados en un instrumento de recolección de datos. Se valoraron tres grupos de secuelas; Alteraciones de la Oclusión, Alteraciones del ATM y Alteraciones Sensoriales, las cuales fueron evaluadas de acuerdo al Tipo de Fractura, Agente Etiológico, y Tipo de Tratamiento realizado, mediante el análisis bivariable con la prueba del Xi2 (Chi Cuadrado) para hallar la significancia entre ellas. Se encontraron que de las 87 Fracturas Mandibulares, las secuelas frecuentes post tratamiento fueron las Alteraciones del ATM con 40 casos, hallándose una mayor frecuencia en las secuelas de, Ruido a la Apertura Oral y Dolor a la Apertura Oral, con 18 casos respectivamente. Las Alteraciones Sensoriales y específicamente la Hipoestesia fueron las secuelas menos frecuentes post tratamiento de Fracturas Mandibulares (10.3%). Se halló que los pacientes con Fractura de Angulo Mandibular, presentaron mayor número de secuelas a nivel del ATM. Las agresiones físicas ocasionaron mayor número de secuelas oclusales, del ATM y sensoriales. Finalmente, se encontró que la Fijación Rígida, originó un mayor número de secuelas sensoriales y del ATM, mientras que el Bloqueo Intermaxilar, originó un mayor número de secuelas oclusales. PALABRAS CLAVES: FRACTURAS MANDIBULARES - SECUELAS POST TRATAMIENTO - ALTERACIONES DEL ATM - FIJACION RIGIDA - BLOQUEO INTERMAXILAR.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1126
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1126
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48f95092-6b4e-45ae-99d6-56134f087ed6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa863a29-de02-4c74-859d-ebcdc21b1d76/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b92ff25-6bb1-45ee-9fd9-05856a71a847/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cbecb004720fd8c0c15a4fdb7e3fa6f
7327ace4a205f73fbf4d720e88b56b14
f404ce801a899f1f9f20c7f3791a9880
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617812515160064
spelling Rodríguez Flores, Arturo AlbertoValladares Maturrano, Rocío del Pilar2013-08-20T20:52:37Z2013-08-20T20:52:37Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/1126El objetivo del presente estudio fue identificar las secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares de los pacientes que acudieron al Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo; la población estuvo conformada por 143 pacientes atendidos por Fractura Mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, de los cuales 87 pacientes conformaron la muestra probabilística de tipo aleatoria simple. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas de cada paciente, recopilados en un instrumento de recolección de datos. Se valoraron tres grupos de secuelas; Alteraciones de la Oclusión, Alteraciones del ATM y Alteraciones Sensoriales, las cuales fueron evaluadas de acuerdo al Tipo de Fractura, Agente Etiológico, y Tipo de Tratamiento realizado, mediante el análisis bivariable con la prueba del Xi2 (Chi Cuadrado) para hallar la significancia entre ellas. Se encontraron que de las 87 Fracturas Mandibulares, las secuelas frecuentes post tratamiento fueron las Alteraciones del ATM con 40 casos, hallándose una mayor frecuencia en las secuelas de, Ruido a la Apertura Oral y Dolor a la Apertura Oral, con 18 casos respectivamente. Las Alteraciones Sensoriales y específicamente la Hipoestesia fueron las secuelas menos frecuentes post tratamiento de Fracturas Mandibulares (10.3%). Se halló que los pacientes con Fractura de Angulo Mandibular, presentaron mayor número de secuelas a nivel del ATM. Las agresiones físicas ocasionaron mayor número de secuelas oclusales, del ATM y sensoriales. Finalmente, se encontró que la Fijación Rígida, originó un mayor número de secuelas sensoriales y del ATM, mientras que el Bloqueo Intermaxilar, originó un mayor número de secuelas oclusales. PALABRAS CLAVES: FRACTURAS MANDIBULARES - SECUELAS POST TRATAMIENTO - ALTERACIONES DEL ATM - FIJACION RIGIDA - BLOQUEO INTERMAXILAR.The aim of this study was to identify common sequelae after treatment of mandibular fractures in patients attending the National Hospital Hipolito Unanue in 2009. We performed a cross sectional study and retrospective; the population consisted of 143 patients treated for mandibular fracture at the National Hospital Hipolito Unanue, of which 87 patients comprised the random sample simple random type. Data were obtained from each patient's medical records collected in a data collection instrument. We evaluated three groups of sequelae of occlusion disorders, ATM disorders and sensory disturbances, which were evaluated according to the type of fracture, the etiological agent and type of treatment provided by the bivariate analysis to test Xi2 (Chi square) to find the significance between them. We found that of the 87 mandibular fractures, post-treatment sequelae were frequent disturbances ATM with 40 cases, being more frequent in the aftermath of, Sound of mouth opening and pain to the opening, with 18 cases respectively. Sensory Alterations and specifically Hypoaesthesia were less frequent sequelae after treatment of mandibular fractures (10.3%). It was found that patients with mandibular angle fracture had higher number of sequels at the ATM. Physical attacks caused more occlusal consequences of ATM and sensory. It was found that rigid fixation resulted in a greater number of sensory consequences of ATM, while the intermaxillary, resulted in a greater number of occlusal consequences. KEY WORDS: MANDIBULAR FRACTURES - SEQUELS POST TREATMENT - ALTERATIONS ATM - RIGID FIXATION - INTERMAXILLARY FIXATION.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMandíbula - Fracturas - TratamientoFijación interna de fracturashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología06967696https://orcid.org/0000-0003-0528-7314https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValladares_mr.pdfapplication/pdf1916118https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48f95092-6b4e-45ae-99d6-56134f087ed6/download7cbecb004720fd8c0c15a4fdb7e3fa6fMD51TEXTValladares_mr.pdf.txtValladares_mr.pdf.txtExtracted texttext/plain101683https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa863a29-de02-4c74-859d-ebcdc21b1d76/download7327ace4a205f73fbf4d720e88b56b14MD54THUMBNAILValladares_mr.pdf.jpgValladares_mr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13710https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b92ff25-6bb1-45ee-9fd9-05856a71a847/downloadf404ce801a899f1f9f20c7f3791a9880MD5520.500.12672/1126oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11262024-08-15 23:02:07.555https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).