Configuración del daño al proyecto de vida en el derecho del trabajo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo proponemos los elementos que configuran el daño al proyecto de vida en el Derecho del Trabajo, para lo cual, realizamos un estudio sistemático de dicha categoría desde los aportes del profesor Carlos Fernandez Sessarego, de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana García, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daños y perjuicios
Derecho a la vida
Derechos humanos
Derecho y legislación del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo proponemos los elementos que configuran el daño al proyecto de vida en el Derecho del Trabajo, para lo cual, realizamos un estudio sistemático de dicha categoría desde los aportes del profesor Carlos Fernandez Sessarego, de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, así como de la doctrina, tanto internacional como nacional. Además, estructuramos el marco jurídico internacional, las obligaciones que se desarrollan con ella y cómo se manifiesta en el derecho al trabajo y en la jurisdicción nacional. Así, desarrollamos la sistemática, los criterios específicos y la forma de comprensión y configuración en la responsabilidad patronal del daño al proyecto laboral, a fin de garantizar su protección ante el menoscabo, retardo y frustración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).