Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Analizar la relación entre factores socioreproductivos y el aborto provocado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional retrospectivo realizado en Instituto Especializado Materno Perinatal. Entrevistamos a 92 pacientes, edad 15 a 49 años, con diagnóstico previo de embarazo y con antecedent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Quezada, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Salud reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_630abfccf593ce14a28a41488fe90982
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2979
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Cuya Candela, Edita RumualdaSánchez Quezada, Verónica2013-08-20T21:22:17Z2013-08-20T21:22:17Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2979OBJETIVO: Analizar la relación entre factores socioreproductivos y el aborto provocado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional retrospectivo realizado en Instituto Especializado Materno Perinatal. Entrevistamos a 92 pacientes, edad 15 a 49 años, con diagnóstico previo de embarazo y con antecedente de aborto provocado (hasta 2 años). Excluimos pacientes con trastornos de la conducta y problemas psiquiátricos. Utilizamos una entrevista estructurada, la cual constó 5 items, que daban un total de 30 preguntas. Verificamos datos relacionados con el hogar, características sociales de la pareja, características reproductivas y características del aborto provocado. Analizamos a través de estadísticas descriptivas e inferenciales, p<0.05 y para las asociaciones OR IC 95%. RESULTADOS: Existe 13.3 veces más probabilidad de presentar factores socioreproductivos de riesgo para aborto provocado en aquellas mujeres que cursaron estudios básicos, 12 veces más en aquellas que iniciaron su actividad sexual dentro de los 13 a 19 años, es 11.1 veces más en aquellas que fueron primigestas, 10.7 veces más en aquellas que no vivían con la pareja, 8.1 veces más en aquellas que no tenían pareja estable, 6.7 veces más en aquellas que tenían de cero a cinco años de relación con la pareja, 4.8 veces más en aquellas que presentan grado de hacinamiento 4, es 4.2 veces más cuando la edad de primera gestación se encuentra dentro de los 14 a 19 años y finalmente 3.7 veces más cuando la edad es de 20 a 25 años. CONCLUSIONES: Los factores asociados al aborto provocado ser joven (20 a 25 años), soltera, con estudios básicos (primaria y secundaria), vivir en grado de hacinamiento 4 (todos duermen en una habitación), menos de 5 años de unión con pareja, no vivir con él; inicio de actividad sexual precoz (13 a 19 años), primera gestación entre 14 a 19 años.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAbortoSalud reproductivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia09152237https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez_qv.pdfapplication/pdf377316https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f689aa9-cbd2-409d-8ec4-e04441af1186/download8d29dd9df3fe94e811c87db721570770MD51TEXTSanchez_qv.pdf.txtSanchez_qv.pdf.txtExtracted texttext/plain97383https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b18aafd9-6dd6-495b-a31c-bcbde34eb788/download62a431d0b6703374967f7df67a770f01MD54THUMBNAILSanchez_qv.pdf.jpgSanchez_qv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12496https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37e1fe20-43ab-4b41-a8a1-ecd8cfdbb62b/download8f8d3c0f9c1b23d34e32fbce81243027MD5520.500.12672/2979oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29792024-08-16 02:00:10.789https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
title Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
spellingShingle Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
Sánchez Quezada, Verónica
Aborto
Salud reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
title_full Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
title_fullStr Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
title_full_unstemmed Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
title_sort Factores socioreproductivos y su relación con el aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
author Sánchez Quezada, Verónica
author_facet Sánchez Quezada, Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuya Candela, Edita Rumualda
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Quezada, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Aborto
Salud reproductiva
topic Aborto
Salud reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVO: Analizar la relación entre factores socioreproductivos y el aborto provocado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional retrospectivo realizado en Instituto Especializado Materno Perinatal. Entrevistamos a 92 pacientes, edad 15 a 49 años, con diagnóstico previo de embarazo y con antecedente de aborto provocado (hasta 2 años). Excluimos pacientes con trastornos de la conducta y problemas psiquiátricos. Utilizamos una entrevista estructurada, la cual constó 5 items, que daban un total de 30 preguntas. Verificamos datos relacionados con el hogar, características sociales de la pareja, características reproductivas y características del aborto provocado. Analizamos a través de estadísticas descriptivas e inferenciales, p<0.05 y para las asociaciones OR IC 95%. RESULTADOS: Existe 13.3 veces más probabilidad de presentar factores socioreproductivos de riesgo para aborto provocado en aquellas mujeres que cursaron estudios básicos, 12 veces más en aquellas que iniciaron su actividad sexual dentro de los 13 a 19 años, es 11.1 veces más en aquellas que fueron primigestas, 10.7 veces más en aquellas que no vivían con la pareja, 8.1 veces más en aquellas que no tenían pareja estable, 6.7 veces más en aquellas que tenían de cero a cinco años de relación con la pareja, 4.8 veces más en aquellas que presentan grado de hacinamiento 4, es 4.2 veces más cuando la edad de primera gestación se encuentra dentro de los 14 a 19 años y finalmente 3.7 veces más cuando la edad es de 20 a 25 años. CONCLUSIONES: Los factores asociados al aborto provocado ser joven (20 a 25 años), soltera, con estudios básicos (primaria y secundaria), vivir en grado de hacinamiento 4 (todos duermen en una habitación), menos de 5 años de unión con pareja, no vivir con él; inicio de actividad sexual precoz (13 a 19 años), primera gestación entre 14 a 19 años.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2979
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2979
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f689aa9-cbd2-409d-8ec4-e04441af1186/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b18aafd9-6dd6-495b-a31c-bcbde34eb788/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37e1fe20-43ab-4b41-a8a1-ecd8cfdbb62b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d29dd9df3fe94e811c87db721570770
62a431d0b6703374967f7df67a770f01
8f8d3c0f9c1b23d34e32fbce81243027
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618136743247872
score 13.045521
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).