Relación entre mortalidad y panel molecular de neumonía versus cultivo en pacientes con neumonía asociada al ventilador en un hospital de Lima, 2021- 2022
Descripción del Articulo
La mortalidad por neumonía asociada al ventilador es un problema de salud público debido a su alta mortalidad en países de bajos ingresos. Por ello, el panel de neumonía surge como alternativa microbiológica porque podría reducir los eventos desfavorables de la enfermedad debido a su rápida respuest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad Neumonía Unidad de cuidados intensivos Respiración artificial Agentes antiinfecciosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | La mortalidad por neumonía asociada al ventilador es un problema de salud público debido a su alta mortalidad en países de bajos ingresos. Por ello, el panel de neumonía surge como alternativa microbiológica porque podría reducir los eventos desfavorables de la enfermedad debido a su rápida respuesta lo que permitiría un tratamiento antibiótico precoz y adecuado. Se realizó una investigación cuantitativa, observacional, analítico, de tipo cohorte retrospectivo en 178 pacientes con neumonía asociada al ventilador en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Emergencia Ate Vitarte durante el periodo de mayo de 2021 hasta febrero de 2022, divididos en grupo panel y grupo solo cultivo. En los resultados, se evidenció que la media de edad fue de 47 años y el sexo masculino fue el predominante en un 72.5%. Se observó que el número de leucocitos (15.1 versus 12.3) y proteína C reactiva (195 versus 132) fueron superiores en el grupo panel. Los microrganismos más identificados fueron: A. calcoaceticus-baumannii (22.7%), K. pneumoniae (20.7%) y P. aeruginosa (18%). Los genes de resistencia más frecuentes fueron: CTX-M (23.5%), NDM (12.2%) e IMP (6.1%). En el análisis bivariado, los factores asociados a la mortalidad fueron: edad (RRc=1.04, p=0.005), frecuencia respiratoria (RRc=1.17, p<0.001), saturación de oxígeno (RRc=0.86, p=0.001), fracción inspirada de oxígeno (RRc=1.03, p<0.001), de días con antibioticoterapia (RRc=0.84, p<0.001) y uso de vasopresores (RRc=3.38, p=0.005). En el análisis multivariado, los factores asociados fueron: edad (RRa=1.05, p=0.005), frecuencia respiratoria (RRa=1.12, p=0.029), uso de vasopresores (RRa=2.5, p=0.049) y días con antibioticoterapia (RRa=0.88, p=0.014). Se concluye que no se demostró asociación entre la mortalidad y el uso del panel de neumonía versus el cultivo convencional en pacientes con neumonía asociada al ventilador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).