Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua
Descripción del Articulo
Las Instituciones de Agua Potable y Alcantarillado que proveen del líquido elemento a las diferentes localidades del país, realizan grandes esfuerzos para que este servicio a la comunidad sea cumplida con los requisitos de calidad, oportunidad, cantidad, cobertura y costos. La necesidad de cumplir c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/783 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de agua - Perú - Tumbes (Dpto.) - Evaluación Desarrollo de recursos hidrológicos - Perú Kerosene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
UNMS_62d57f56e2db8d168bbf0222aa47f896 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/783 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Rozas Olivera, Guido AméricoApolo Marchán, José Luis2013-08-20T20:47:07Z2013-08-20T20:47:07Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/783Las Instituciones de Agua Potable y Alcantarillado que proveen del líquido elemento a las diferentes localidades del país, realizan grandes esfuerzos para que este servicio a la comunidad sea cumplida con los requisitos de calidad, oportunidad, cantidad, cobertura y costos. La necesidad de cumplir con estos requisitos hace que las empresas prestadoras de servicios sanitarios (EPSs) inviertan en recursos humanos, materiales, equipos etc., en cantidad y calidad suficiente que les permita proporcionar el agua potable en condiciones inocuas para la salud de la población a la cual se atiende de acuerdo a la normatividad establecida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Uno de los principales problemas que afronta EMFAPATUMBES es la de tener altos porcentajes de agua no contabilizada. Esta situación viene siendo analizada desde mucho tiempo atrás, con la finalidad de reducirlas y permitir a las EPSs un ahorro en los costos de producción que conlleve a mejorar el servicio en las zonas mal abastecidas ó bien ampliar la cobertura del servicio a zonas que no la poseen, redundando en una mejora económica – financiera de la misma. El presente proyecto corresponde al Estudio de Control y Reducción de Pérdidas de Agua Potable en el Sistema de Abastecimiento de Tumbes, el cual es un estudio integral que plantea solucionar las pérdidas de agua en la Ciudad de Tumbes (Ciudad Sede: Tumbes y Nuevo Tumbes).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAbastecimiento de agua - Perú - Tumbes (Dpto.) - EvaluaciónDesarrollo de recursos hidrológicos - PerúKerosenehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de aguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánica de FluidosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica de FluidosTítulo ProfesionalIngeniería Mecánica de Fluidos07209368https://orcid.org/0000-0002-2168-1146https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALApolo_mj.pdfApolo_mj.pdfapplication/pdf3548303https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9fd57aa-364b-4b6e-9ab5-3d166494ad28/download49f1c6e6467f5c687e1e7c4cbff963ceMD51TEXTApolo_mj.pdf.txtApolo_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain14607https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/468b2257-9fbf-4ed4-8958-beed7eac47c1/downloadb8708e55bf445fddb2eacb6e62550567MD52THUMBNAILApolo_mj.pdf.jpgApolo_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11523https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1295fb46-5136-4453-8af1-e16ffaae60d8/downloadfda2facd7c74b1ab69415085dd53c967MD5320.500.12672/783oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7832022-08-24 09:54:43.759https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua |
| title |
Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua |
| spellingShingle |
Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua Apolo Marchán, José Luis Abastecimiento de agua - Perú - Tumbes (Dpto.) - Evaluación Desarrollo de recursos hidrológicos - Perú Kerosene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua |
| title_full |
Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua |
| title_fullStr |
Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua |
| title_sort |
Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua |
| author |
Apolo Marchán, José Luis |
| author_facet |
Apolo Marchán, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rozas Olivera, Guido Américo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apolo Marchán, José Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Abastecimiento de agua - Perú - Tumbes (Dpto.) - Evaluación Desarrollo de recursos hidrológicos - Perú Kerosene |
| topic |
Abastecimiento de agua - Perú - Tumbes (Dpto.) - Evaluación Desarrollo de recursos hidrológicos - Perú Kerosene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
Las Instituciones de Agua Potable y Alcantarillado que proveen del líquido elemento a las diferentes localidades del país, realizan grandes esfuerzos para que este servicio a la comunidad sea cumplida con los requisitos de calidad, oportunidad, cantidad, cobertura y costos. La necesidad de cumplir con estos requisitos hace que las empresas prestadoras de servicios sanitarios (EPSs) inviertan en recursos humanos, materiales, equipos etc., en cantidad y calidad suficiente que les permita proporcionar el agua potable en condiciones inocuas para la salud de la población a la cual se atiende de acuerdo a la normatividad establecida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Uno de los principales problemas que afronta EMFAPATUMBES es la de tener altos porcentajes de agua no contabilizada. Esta situación viene siendo analizada desde mucho tiempo atrás, con la finalidad de reducirlas y permitir a las EPSs un ahorro en los costos de producción que conlleve a mejorar el servicio en las zonas mal abastecidas ó bien ampliar la cobertura del servicio a zonas que no la poseen, redundando en una mejora económica – financiera de la misma. El presente proyecto corresponde al Estudio de Control y Reducción de Pérdidas de Agua Potable en el Sistema de Abastecimiento de Tumbes, el cual es un estudio integral que plantea solucionar las pérdidas de agua en la Ciudad de Tumbes (Ciudad Sede: Tumbes y Nuevo Tumbes). |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:47:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:47:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/783 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/783 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9fd57aa-364b-4b6e-9ab5-3d166494ad28/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/468b2257-9fbf-4ed4-8958-beed7eac47c1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1295fb46-5136-4453-8af1-e16ffaae60d8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
49f1c6e6467f5c687e1e7c4cbff963ce b8708e55bf445fddb2eacb6e62550567 fda2facd7c74b1ab69415085dd53c967 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847891138403368960 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).