Asociación entre actividad física y auto-percepción de pérdida de la memoria
Descripción del Articulo
Introducción: La memoria es la información almacenada en las neuronas la cual puede ser recuperada en el futuro para ser utilizada en condiciones adaptativas. La auto-percepción de la pérdida de la memoria misma puede ser un indicador útil para el tamizaje de deterioro cognitivo. Sin embargo, existe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622887 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos de la memoria Percepción Ejercicio Medicina Tumbes (Perú : Dpto.) |
| Sumario: | Introducción: La memoria es la información almacenada en las neuronas la cual puede ser recuperada en el futuro para ser utilizada en condiciones adaptativas. La auto-percepción de la pérdida de la memoria misma puede ser un indicador útil para el tamizaje de deterioro cognitivo. Sin embargo, existen pocos estudios sobre auto-percepción de pérdida de la memoria y sus factores asociados. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre bajos niveles de actividad física y la presencia de auto-percepción de pérdida de memoria. Métodos: Se realizó un estudio transversal mediante el análisis de datos secundarios del estudio titulado “Lanzamiento de un sustituto de la sal para reducir la presión arterial a nivel poblacional en Perú” donde se reclutó participantes de seis villas del departamento de Tumbes entre Abril y Julio del 2014. En el presente estudio, la variable resultado fue la auto-percepción de pérdida de la memoria, la cual fue medida mediante el British Regional Heart Study Questionnaire y la exposición fue la actividad física que fue medida mediante el IPAQ. Resultados: Se enroló un total de 2376 participantes. La edad media de los participantes fue de 43,3 años (SD: 17,2), donde 1196 (50,4%) eran mujeres. Un total de 293 (12,3%; IC 95% 11,0%-13,7%) individuos reportaron auto-percepción de pérdida de memoria donde 219 (74,7%) presentaban bajo nivel de actividad física. En modelo multivariable, hubo evidencia de asociación entre bajos niveles de actividad física y auto-percepción de pérdida de memoria (RP = 1,20; IC 95% 1,01 – 1,44). Conclusiones: Nuestro estudio evidencia asociación entre un bajo nivel de actividad física y auto-percepción de pérdida de memoria en población adulta de la zona semiurbana de Tumbes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).