Estudio químico y metabolómico del liquen Hypotrachyna cirrhata (Fr.) Divakar, A. Crespo, Sipman, Elix & Lumbsch

Descripción del Articulo

Estudia el liquen Hypotrachyna cirrhata, recolectado en el distrito de Churín, departamento de Lima, Perú. Para este propósito se realizaron las extracciones sucesivas fueron con el solvente orgánico metanol a partir de 150 g de muestra previamente tratada; los procesos de separación y purificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Samamé, Derín Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química botánica
Procesos químicos
Churín (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Estudia el liquen Hypotrachyna cirrhata, recolectado en el distrito de Churín, departamento de Lima, Perú. Para este propósito se realizaron las extracciones sucesivas fueron con el solvente orgánico metanol a partir de 150 g de muestra previamente tratada; los procesos de separación y purificación se realizaron mediante técnicas cromatográficas clásicas tales como Sephadex LH-20, cromatografía de columna, con el fin de obtener los metabolitos secundarios puros y cromatografía en capa delgada, para evaluar la pureza de los metabolitos, los cuales fueron identificados y elucidados por espectroscopía de RMN 1H. A partir del extracto metanólico del liquen Hypotrachyna cirrhata fueron elucidados los metabolitos secundarios: ácido protoliquesterinico, peróxido de ergosterol y 2,4- dihidroxi-3-hidroxymetil-6metilbenzaldehido. Además, se realizó el análisis del liquen con ayuda del UHPLC/DAD/ESI/MS/MS el cual permitió la identificación de 77 metabolitos secundarios presentes en ambos extractos ,en el extracto metanólico de la especie los que se pueden agrupar en las siguientes clases de compuestos: 12 dépsidos, 18 depsidonas, 4 ácidos orgánicos, 1 dibenzofurano, 23 lípidos, 1 aromático, 1 poliol y 9 compuestos desconocidos y en el caso del extracto de lactato de etilo se pueden agrupar en las siguientes clases de compuestos: 12 dépsidos, 19 depsidonas, 3 ácidos orgánicos, 1 dibenzofurano, 17 lípidos, 1 aromático, 1 poliol y 15 compuestos desconocidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).