Ácidos grasos en el liquen psiloparmelia denotata por cromatografía de gases

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar mediante cromatografía de gases con detector FID (GC-FID), el contenido de ácidos grasos del liquen Psiloparmelia denotata. Materiales y métodos: las muestras del liquen Psiloparmelia denotata fue colectada en el distrito de Muquiyauyo, provincia de Jauja región Junín, en el mes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Sánchez, Francisco Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botánica y Producto naturales
Líquenes
Ácidos grasos
Cromatografía de gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar mediante cromatografía de gases con detector FID (GC-FID), el contenido de ácidos grasos del liquen Psiloparmelia denotata. Materiales y métodos: las muestras del liquen Psiloparmelia denotata fue colectada en el distrito de Muquiyauyo, provincia de Jauja región Junín, en el mes de febrero del año 2017. La extracción se realizó empleando una mezcla de CH 3 Cl: MeOH (1:1), durante 72 horas, los ácidos grasos fueron liberados luego de una saponificación con KOH (0.5N) a 55°C por 20 min, se neutralizo con HCL (1:1), se lavó con éter de petróleo y se secó en una atmosfera de nitrógeno. La esterificación se realizó empleando HClO 4 en MeOH, a 55° por 5 min. Se realizó la extracción de esteres metílicos con éter de petróleo para posteriormente realizar el análisis mediante GC-FID, empleando un estándar FAME MIX conteniendo 37 Ácidos grasos esterificados. Resultados: Luego de comparar los tiempos de retención obtenidos a partir de los estándares FAME MIX, se identificaron 14 ácidos grasos: 7 Saturados, 5 monoeno, 1 dieno y 1 trieno. Los ácidos grasos insaturados linoleico, linolénico y oleico se encuentran en mayor cantidad relativa en la especie en estudio. Conclusiones: tomando en cuenta nuestros resultados y comparándolos con estudios realizados en otras especies, podemos mencionar que el contenido de ácidos graso insaturados se encuentran en niveles largamente superiores con respecto ácidos grasos saturados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).